El modelo de negocios de Harvard llega al ICDA: arranca el curso de posgrado MOC

Tener una mirada global de la economía es la base del Microeconomics of Competitiveness (MOC), el  programa desarrollado por la Escuela de Negocios de Harvard, que desde este mes se podrá cursar en Córdoba. Qué contenidos tendrá y quiénes serán los docentes, formados por el mismísimo Michael Porter, en nota completa.

Image description

El  programa –que podrá brindarse en Córdoba gracias al apoyo de apoyo de Fiat Chrysler Automobile - busca desarrollar entre sus participantes la capacidad de comprender el amplio conjunto de variables que inciden en la competitividad empresarial y en el potencial de desarrollo económico de una región.
Se trata de un programa único en el país que contará con la participación de empresarios referentes y representantes de las principales asociaciones y clústers productivos de la región (Cámara de Industriales Metalúrgicos y de ComponentesClúster Industrial de Petróleo, Gas y MineríaClúster de Tecnología MédicaClúster Automotriz; Mesa TIC, entre otros), y con un cuerpo docente conformado por cuatro destacados profesores, encabezado por Guillermo Acosta y Leticia Tolosa, quienes fueron formados por el reconocido Michael Porter en la Universidad de Harvard, para transmitir la experiencia adquirida en diciembre pasado.
Esta admisión en el Microeconomics of Competitiveness Network de Harvard Business School se enmarca en el ambicioso proceso de internacionalización encarado por el ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, que le ha permitido, entre otros logros, suscribir acuerdos de colaboración con instituciones de primer nivel como ESADE Business School (España).
Más datos del MOC, que tendrá una duración de seis encuentros, acá info@icda.ucc.edu.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.