El mayor desafío de los gerentes es desarrollar talentos en sus colaboradores

Para Norberto Eisenberg, especialista en análisis organizacional, destaca que quienes ocupan cargos gerenciales en Argentina tienen un alto nivel de recuperación a situaciones económicas "incómodas" como las actuales. "No me asustan las crisis temporales, lo que no debe hacerse es confundir la coyuntura con los objetivos mediatos de la empresa", dice. Para eso, subraya la aplicación de una herramienta que permite el desarrollo de los colaboradores: la entrevista de feedback. De qué se trata, en nota completa.

Image description

El titular de la consultora Cambio 2 fue el encargado de abrir el 10mo. Congreso Regional de Recursos HumanosTalento + Innovación” organizado por la Universidad Blas Pascal.

En diálogo con InfoNegocios asegura que el mayor desafío que tienen hoy los gerentes "es la posibilidad de adquirir habilidades para desarrollar talentos que den respuestas a la adversidad de estos días, de un país en una situación, al menos, incómoda".

Afirma que en el país los gerentes ya han aprendido muchas de esas habilidades -"conozco decenas de casos que han sido premiados en puestos internacionales por capear temporales", acota - porque quienes toman las decisiones en empresas argentinas "tienen un alto nivel de recuperación y de amoldarse, en lo que a desarrollo organizacional se refiere", señala.

"No me asusta las crisis temporales y lo que hay que hacer es no confundir lo que está pasando ahora con los objetivos mediatos de las compañías. Por eso es clave que puedan desarrollar habilidades también en los colaboradores", sostiene.

Entrevista de feedback, "el" dispositivo
En su disertación en el Congreso, Eisenberg destacó el potencial de la entrevista de feedback para mejorar el clima laboral y presentó una herramienta muy simple que consta de cuatro pasos al momento de tener una entrevista de devolución con un colaborador.

1 - Describir las conductas actuales de los colaboradores (Conducta: patrones de comportamiento estables y recurrentes)
2 - Identificar situaciones (Situació: descripción de la situación temporo-espacial de un evento)
3 - Describir impacto o consecuencia (Impacto: Huella o señal que deja una acción o una conducta; Consecuencia: hecho que ocurre como resultado de...)
4 - Identificar conductas alternativas

Un ejemplo del uso de este dispositivo sería: "Fulano demora en entregar la información (1); es la tercera vez en un mes que entrega tarde su reporte (2); entonces la empresa no se pudo presentar a la licitación (3) y deberíamos hablar con Mengano para que en estos casos quede con backup".

"En algunas entrevistas de feedback los gerentes están al borde de un ataque de nervios y por eso presentamos este dispositivo. La ventajas es que es un instrumento ideal en el desarrollo de colaboradores haciendo foco en conductas", explicó.

Lo más solicitado

-¿Hoy por hoy, qué es lo que más le solicitan las empresas a tu consultora?, preguntamos.

Trabajamos básicamente en desarrollo comercial y entrenamiento en habilidades gerenciales.

-Falta de liderazgo, por ejemplo...
No, no. No hay que pensarlo en (sistema) binario. Puede haber algunas dificultades de liderazgo, pueden haber algunas situaciones en que a alguien le cuesta cerrar una venta. En eso estamos con alta demanda ahora.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.