El Instituto Cultura Contemporánea celebró su segundo aniversario firmando un convenio con Universidad Blas Pascal

El Instituto Cultura Contemporánea cumplió dos años y lo celebró en la Plaza de la Música. Firmaron un convenio de cooperación con la Universidad Blas Pascal y contó con la participación de la rectora de la UBP Teresa Olivi y el secretario de Educación continua Marco Lorenzatti, como así también las autoridades de las organizaciones fundantes del Instituto Cultura Contemporánea: Sergio Badino, Pancho Marchiaro, José Palazzo y Marcelo Oliva junto a referentes del ámbito educativo, cultural y de la comunicación de la Ciudad y docentes de la casa. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La primera iniciativa conjunta será la Diplomatura en Desarrollo e Innovación Gastronómica para 2022. Además del trabajo colaborativo en esta y otras instancias educativas, se consensuó abordar acciones de sensibilización y de extensión relacionadas a las temáticas derivadas de sus campos de actuación, prácticas pre-profesionales, pasantías y proyectos de investigación y desarrollo.
 


“Nosotros, las instituciones educativas tenemos la función y misión de mejorar todo lo que esté a nuestro alcance. Debemos concebir a la cultura como un derecho humano accesible a toda la comunidad y a la educación como medio fundamental desde donde desarrollar este trabajo”, compartió Teresa Olivi, rectora de la Universidad Blas Pascal. Como bien dice el convenio, todas las iniciativas serán coherentes con “la declaración de compromisos fundacionales asumidos por ICC, al estar dotadas de sustentabilidad, entendida como valor sostenido en el tiempo, que incluyan umbrales de comercio justo, transparencia, diversidad e inclusión de las personas que compongan la gestión, sus proyectos, los destinatarios, así como proveedores y otros actores que integrarán la cadena de valor, acordándose, en igual sentido, implementar todas las medidas necesarias tendientes a encontrar un equilibrio de ecosustentabilidad y, de ser posible, de remediación medioambiental”. “En este convenio vamos a impulsar propuestas educativas contemporáneas con perspectiva de género, equidad, sostenibilidad y sustentabilidad. Queremos ser una institución que abrace la diversidad y que la misma conforme la comunidad del ICC”, subrayó Pancho Marchiaro, a cargo del Instituto Cultura Contemporánea.
 


“En el desafío de educar online, a distancia, nos dimos cuenta que nuestras propuestas de formación llegaban a ciudades distantes y también a otros países. Conforman nuestra comunidad alumnos desde el interior de nuestra provincia hasta México, Brasil e Italia inclusive. Pensamos ahora a la educación con un futuro abarcativo y de gran internacionalidad y accesibilidad”, comentó Sergio Badino, representante legal de los institutos educativos Dante Alighieri y Castel Franco

La diplomatura en Desarrollo e Innovación Gastronómico es una de las iniciativas que lanzarán en conjunto ambas casas de estudio sumada a su oferta académica regular ya disponible para 2022.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.