El Colegio de Martilleros Corredores Públicos de la Provincia se planta ante el DNU que frena aumento de alquileres y créditos

El Colegio emitió un comunicado manifestando su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno Nacional dicte una nueva prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 320/2020, que frenó los aumentos de alquileres y de créditos hipotecarios y prendarios. 

Image description

El comunicado oficial del Colegio

Córdoba, enero de 2021. Ante la posibilidad de que el Gobierno Nacional dicte una nueva prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 320/2020, que frenó los aumentos de alquileres y de créditos hipotecarios y prendarios, el Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba manifiesta públicamente su rechazo a tal eventualidad, toda vez que considera que una medida de ese tenor no hará más que agravar la difícil situación por la que atraviesa el sector inmobiliario, sin implicar como contrapartida beneficios sustanciales en el contexto de la emergencia por la pandemia del COVID-19.

Diez meses han transcurrido desde la entrada en vigencia del mencionado DNU, por lo que el Colegio considera que toda utilidad que pueda haber generado ya está agotada y que es tiempo de retomar la actividad normal en el rubro, permitiendo la libre vigencia de los contratos de locación. Asimismo, la pandemia también significó un enorme impacto para los profesionales que ejercen el corretaje público y la comercialización de bienes inmuebles, quienes debieron sortear los difíciles meses del año pasado sin ser tenidas en cuenta sus opiniones y con riesgo cierto de pérdida de la fuente laboral.

La prórroga del DNU 320/2020 implicará, lisa y llanamente, la continuidad de una medida que perjudica a un gran número de personas que fueron llamadas a aportar su granito de arena en medio de la emergencia creada por el COVID-19, pero que al mismo tiempo no recibió ni siquiera algún tipo de exención impositiva. Esto conlleva la profundización de una situación de asimetría en las cargas que deben asumir los distintos sectores y la consecuente afectación del bienestar de miles y miles de personas.

En concreto, debido a que el referido DNU puso en suspenso los alquileres, los profesionales dedicados a la comercialización de bienes inmuebles, al no renovarse los contratos, no pueden cobrar los honorarios de las propiedades que administran. Queda en evidencia, entonces, que la profesión de Martillero Corredor Público se ve muy afectada por esta coyuntura, sin que sea menor el tema de los eventuales abusos en los que pueden incurrir muchos inquilinos, afectando el patrimonio de los propietarios.

El Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba reconoce que la situación actual afecta de modo directo tanto a inquilinos, propietarios y profesionales especializados en la intermediación de bienes inmuebles, por lo que propone que las autoridades evalúen en conjunto las dificultades del sector como única forma de abrir una salida viable en el corto plazo para todos los involucrados. Un primer paso fundamental para lograr tal objetivo es que el Gobierno Nacional escuche a los representantes del sector inmobiliario y tenga en cuenta sus inquietudes a la hora de adoptar medidas de alto impacto y de dilatada duración.

Finalmente, en este panorama ya de por sí complejo, la entidad profesional recuerda el efecto negativo de la nueva Ley de Alquileres, tanto para el locatario como para el locador. Como se sabe, el propietario debe hacerse cargo de los impuestos, que cada vez llegan con más aumentos, lo cual incrementa los costos e indirectamente termina por afectar también al inquilino, ya que esta situación lleva a una suba indiscriminada en los alquileres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?