El COE “escondió” a los funcionarios provinciales en VW (corte de cintas para la MQ281)

No había noticia en la convocatoria, pero sí expectativa porque iba a estar el gobernador Schiaretti que finalmente pegó el faltazo. Calvo, Acastello y Llaryora escaparon de la prensa.
 

Image description

Con la excusa que el COE restringía el acceso por cuestiones sanitarias, los funcionarios provinciales que asistieron al acto ayer en la planta Córdoba de Volkswagen hicieron mutis por el foro sin pronunciarse sobre ningún tema del momento, en especial, sobre el proyecto por expropiar Vicentin, donde Schiaretti y su tropa aún no fijó posición pública.

Aunque estaba comprometido a ir, el gobernador Schiaretti avisó en las horas previas que sería reemplazado por su vice, aún cuando la presencia del ministro Kulfas ameritaba el más alto rango provincial en el acto.
 


La organización del evento en todo momento “cortinó” a la comitiva oficial para que no tuviera contacto con la prensa, situada en un “corralito” a conveniente distancia.

Tres curiosidades del evento:

  • Nos enteramos que la comitiva porteña de VW pernoctó en el hotel Howard Johnson Cañada, a la sazón, autorizado a operar por el COE, una suerte de politburó provincial que decide sobre libertades varias en la provincia.
  • El equipo de periodistas más numeroso (por mucho) fue el compuesto por Prensa de Gobernación: 5 integrantes que llegaron en una trafic para registrar “todo” lo que sucedió en la ex Transax.
  • 5 micrófonos para oradores: la organización del evento no solo respetó un exagerado distanciamiento de sillas en el auditorio, sino también proveyó de 5 micrófonos de pie distintos que se iban cambiando a medida que tomaban la palabra, por orden: Marcus Gorisch (nuevo director del Centro Industrial Córdoba), Thomas Owsianski (el alemán que preside VW en Argentina y que cada vez habla mejor español), el vicegobernador “ManoloCalvo y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
     


Arrancó la producción de la MQ281
El motivo del acto era la puesta en marcha oficial y simbólica (ya se viene produciendo) de la línea de montaje de la transmisión MQ281 que desde Córdoba se exportará a varios países del mundo.

Con esta nueva línea, el Centro Industrial Córdoba se garantiza trabajo a futuro, porque las dos transmisiones que también fabrica (la MQ250 y MQ251) están “de salida” en el mercado mundial.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?