El Cero KM suma a GWM a su garaje digital, convirtiendo a la marca china en su nuevo partner estratégico (y va por más: expansión y financiamiento online en camino)

La startup argentina, que en menos de un año ya superó las 400 unidades vendidas, se asocia con la automotriz china GWM para potenciar su propuesta 100 % online y seguir ganando terreno en un sector que empieza a digitalizarse en serio.

 

En un sector donde la innovación muchas veces tarda más que un trámite en el registro, El Cero KM vuelve a mover la aguja: ahora suma a GWM (Great Wall Motors) a su marketplace digital, reforzando su apuesta por una experiencia de compra de autos nuevos sin concesionarias, sin vueltas y sin sorpresas.

La marca china (que llega a la Argentina de la mano del Grupo Antelo) será desde este mes parte del catálogo de elcerokm.com, permitiendo a los usuarios acceder a todos sus modelos con disponibilidad real, comparar precios entre concesionarios oficiales y reservar el auto directamente desde la web.

“Para nosotros esta alianza representa un paso fuerte en nuestro objetivo de ofrecer una experiencia de compra completamente nueva: tecnología e innovación de una marca global, combinada con un proceso digital, claro y sin fricciones”, explica Anabella Guimarey, CEO y fundadora de El Cero KM.

GWM + El Cero KM = autos sin drama
El diferencial no es solo tecnológico: los usuarios pueden ver el stock real, conocer el precio final según su ubicación y elegir entre distintos concesionarios oficiales sin tener que recorrer salones ni lidiar con vendedores. La reserva se hace con $ 500.000, y el auto se entrega en 10 a 20 días. Nada de stock fantasma, listas de espera ni “te aviso la semana que viene”.

La startup que acelera en digital
Con solo un año en el mercado, El Cero KM ya vendió más de 400 autos y levantó una inversión inicial de US$ 200.000 de parte de Platanus Ventures. Su modelo (que elimina intermediarios, sobrecostos y burocracia) permite a los compradores ahorrar entre US$ 500 y 1.500 por unidad.

¿El objetivo? Ser el socio digital de referencia para comprar autos nuevos en Argentina, un mercado que este año apunta a superar las 700.000 unidades vendidas.

¿Y ahora qué?
El partnership con GWM marca el inicio de una etapa de crecimiento: El Cero KM proyecta expandir su red de concesionarias aliadas, sumar opciones de financiamiento online y seguir digitalizando un rubro que históricamente funcionó “a la vieja usanza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)