El cambio de look de la Agencia ProCórdoba

La Agencia para la Promoción de las Exportaciones de la Provincia de Córdoba relanzó su identidad institucional y presentó su nuevo sitio online. Con la nueva imagen busca representar “la expansión, globalidad y diversificación” de la institución y, en lo que respecta a las nuevas funcionalidades de la web, hacer más fácil la experiencia de usuario.
Cuáles son las novedades del sitio para que saques el máximo provecho de él, en nota completa.

Image description

La sitio del ProCórdoba cuenta con información detallada de actividad y servicio de las área de la agencia para la internacionalización de las Pymes cordobesas.

Además, está disponible el calendario de eventos anual de la Agencia con todas las fechas relacionadas al comercio exterior. Y para no perderse nada, todas las semanas se puede acceder a un newsletter institucional para que el usuario se pueda suscribir a las actividades.

En este sentido, Roberto Rossotto, gerente general de la Agencia ProCórdoba, comentó: "hemos ampliado nuestros servicios. Entre ellos, se puede mencionar la conformación de grupos exportadores, la capacitación ‘in company’ para las empresas, la inducción a la generación de mayor valor agregado para la exportación y la promoción al comercio intra-nacional. Dichas acciones se vienen sumando para complementar la habitual asistencia a las firmas locales para la participación en misiones comerciales, ferias y/o rondas de negocios en el exterior".

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.