E + E, casi todo un año capacitando (casi 8.200 horas de formación académica)

Sumando todas las horas de clases, mentorías y actividades de capacitación, la Fundación realizó 8.167 horas de formación académica a los emprendedores: 1.600 horas en TDI (Capacitación para emprendimientos en etapa inicial), 2.442 horas en el PGA (Programa de Gestión Empresarial Avanzado)- y 4.125 horas en capacitación (PDN) Plan de Negocios. Desde 2009, la entidad ya capacitó a 490 emprendedores.

Image description

Si un año tiene 8.760 horas podría decirse que E + E capacitó a futuros empresarios por más de 11 meses corridos, según el balance que difundió la entidad.

En total, capacitó 117 emprendedores capacitados: 22 en el PGA, 40 emprendedores en el TDI y 55 en el PDN.

Además, se formó una Comunidad de Mentores de 99 personas dedicadas voluntariamente al asesoramiento de emprendedores.

“El 70% de las empresas que pasan por la fundación siguen vivas durante los siguientes 5 años, cuando en el mundo el 70% de las empresas se mueren dentro de los primeros 18 meses”, explican desde la fundación.

En tanto, el 48% de los emprendimientos tienen menos de 5 empleados trabajando, 19% de 6 a 10 empleados, el 16% de 11 a 15 empleados, 9% de 16 a 20 y 6% tiene más de 20 empleados trabajando en la empresa.

La entidad abrió su convocatoria 2015  para que los emprendedores apliquen aspirando a obtener una beca completa en dos de los programa que ofrece. Más datos, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.