Docta: Proaco cerrará el año con 500 lotes entregados y empezará el 2025 con un colegio funcionando (a partir de marzo)

La desarrollista liderada por Lucas Salim en octubre de este año entregó 372 lotes en Docta, su Urbanización Inteligente que consta de un Master Plan de más de 600 hectáreas en autopista Córdoba - Carlos Paz (antes del peaje). Antes del cierre de este año, se completará la entrega de 500 nuevos lotes en el nuevo distrito Docta Central.

Image description

Ubicado sobre el ejido municipal de Malagueño, Docta Central cuenta con características que la diferencian del resto, como un ingreso a través de rotonda con pavimento de adoquines. En ese sentido, las calles de este sector se planificaron con un sentido de circulación de calles de una sola mano, por lo que serán ligeramente más angostas con la intención principal de tener menos asfalto y más verde: calles más angostas, veredas más anchas. Esto amplifica el verde y facilita la conexión de los servicios subterráneos de: luz, agua, gas natural, triducto con fibra óptica y red interna de cloacas. 

En esta etapa ya está en construcción el Colegio J. F. Nash, la propuesta educativa privada, laica, basada en la innovación, la tecnología, el idioma y el deporte que comenzará sus clases en marzo del 2025 con salas de 3, 4 y 5 años. Y primer grado.

La otra novedad de esta etapa es Soho, un sub-distrito de Docta Central que cuenta con una superficie urbanizable de 25 hectáreas. La ordenanza de uso de suelo del ejido permite macrolotes apto comercio, instituciones educativas, centros de salud e instituciones deportivas, y factibilidad para la construcción de 3.700 departamentos.

Aquí se concentrará la oferta estratégica de servicios para abastecer la vida comunitaria de la urbanización, segmentando su ubicación respecto a las áreas residenciales de vivienda única y tipo dúplex, conservando al mismo tiempo la cercanía que demanda una ciudad de “15 minutos”. 

Frente a Docta Central se ubica una reserva natural que tendrá sistema de senderos sustentables inclusivos de 15 km, homologado internacionalmente, para la práctica de running y ciclismo amateur como profesional. 

Con más de 3.000 lotes entregados, se consolida como una de las zonas más elegidas por las familias cordobesas, ya que a día de hoy alrededor de 1200 grupos familiares la habitan al tiempo que más de 70 propuestas comerciales y de servicios abastecen el barrio y sus alrededores. Eso no termina allí: se estima que en simultáneo, hay 1000 unidades de vivienda en construcción, que representan el trabajo de más de 6000 obreros que diariamente ingresan a la urbanización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.