Aunque Pedro Sánchez quiere dejar un horario único (el de verano) todo el tiempo en 2026, lo cierto es que España cambió nuevamente sus relojes este 26 de octubre volviendo al huso UTC +1 (hoy en +2).
En lo práctico, cuando en Argentina sean las 8 de la mañana ahora serán las 12 (y no más las 13) en Madrid (Barcelona y toda la península). Al mediodía de Argentina (las 12) en España ya estarán en las 16 y cuando en Argentina estemos disfrutando de las templadas tarde de verano (a las 8 PM) en la Madre Patria estarán a medianoche (¡no les mandés WhatsApp!)
Si bien parece una tontería, adecuar horarios es una complicación en sistemas informáticos cada vez más interrelacionados entre sí y -también- un transtorno para los ciudadanos que deben ajustar relojes no ya de teléfonos móviles (que lo suelen hacer solos), sino de otros relojes fuera de línea.
La propuesta de Pedro Sánchez es que España deje de cambiar la hora en 2026 y mantenga el horario de invierno durante todo el año, es decir, quede definitivamente a 4 horas de diferencia con Argentina.
Mantener UTC+1 todo el año (como apunta el gobierno) implicará amaneceres muy tempranos en verano y atardeceres demasiado pronto, sobre todo en el Mediterráneo. Sería un país con “vida de mañana” en vez de “vida de tarde”.
Tu opinión enriquece este artículo: