Dejalo a Magoya en paz: Ersep presentó sitio online de quejas

La Provincia presentó ayer una plataforma online que les permitirá a los usuarios de servicios públicos presentar sus reclamos en la web y hacer un seguimiento del proceso de cada trámite desde su casa.
El sitio permite que el ciudadano se registre una sola vez y pueda utilizar todos los sistemas del Gobierno que tiene a disposición en la web como “Defensa del Consumidor” y “Registro Civil Online”.
Hicimos una experiencia de usuario y te pasamos un par de consejos  para que puedas registrarte sin inconvenientes. Todo en nota completa.

Image description

“Venimos innovando, nos animamos a transformar para construir un gobierno de cara a la gente, atendiendo a demandas que son cambiantes y complejas a partir de la búsqueda de nuevas formas de hacer las cosas”, dijo Manuel Calvo, ministro de Gestión Pública.

Lo cierto es que ahora se podrán realizar reclamos de manera online ante el Ersep en materia de agua potable, energía eléctrica, transporte interurbano, antenas de telefonía celular y concesiones viales.

Cuando uno hace clic en “Reclamar aquí” completa un formulario y lo envía al ente. Incluso, si quiere conocer el estado del reclamo, el portal permite conocerlo con detalle de fecha y prestataria.

¿Cómo registrarse?

Cidi (Ciudadanía Digital), es el sitio a través del cual el ciudadano se registra por única vez para a los servicios públicos digitalizados como los que te mencionábamos más arriba y “Documentación laboral”, “Solicitud de adhesión”, “Carpetas médicas”, etc.

Cuando uno genera un usuario y clave en Cidi lo hace por única vez ingresando CUIL, datos personales y una casilla de mail (NdeR: tené en cuenta que sea un correo electrónico que uses habitualmente para no tener problemas durante el proceso de registro y confirmación del mismo).

El formulario de registro, sin embargo, encuentra una serie de requisitos que tenés que respetar al pie de la letra como: una contraseña fuerte que tenga una letra en mayúscula y un número por lo menos, y -atentos aquí- una respuesta a una pregunta secreta compuesta de dos palabras.

Una vez registrado, el sistema envía un mail de confirmación a la casilla de correo ingresada en el formulario y el usuario debe copiar y pegar la URL que recibe para completar el proceso.

Concluido el procedimiento, el ciudadano ingresa al portal del Cidi con su CUIL y contraseña.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.