De Loredo detecta subas del 100% en inmobiliario y hasta 60% en automotor

Llegaron las facturas a las casas y quizá muchos vieron otros números, sí, otro aumento más que deja un mal sabor de boca para los contribuyentes, sobre todo para aquellos que vienen golpeados por la crisis económica y la pandemia. La palabra del concejal.

Image description

Sorpresa para los que pagan cedulones del automotor, que llegaron con aumentos del 60% promedio respecto del año pasado. 

Así lo indica el concejal Rodrigo De Loredo, quien relevó diversos modelos y marcas, teniendo en cuenta los montos que el municipio ya ha cargado en la web para que los vecinos comiencen a pagar en febrero. Como dato de color, este año el pago pasa a ser mensual en lugar de bimestral como hasta 2020.

Del análisis se advierte que los cedulones de la contribución municipal sobre los automotores aumentaron muy por encima de la inflación estimada por el propio Municipio para este año (del 29%), ya que el gobierno local decidió atar el incremento de esta contribución al aumento de las valuaciones de los automotores según ACARA y también por el incremento del 50% del monto fijo a pagar según la tabla de cálculo de la contribución.

Y el inmobiliario no se queda atrás…
En el caso del impuesto inmobiliario municipal, algunos hogares cordobeses afrontan un aumento acumulado de más del 100%, al compararlo con lo que pagaban en 2019. Siguiendo con el análisis, el concejal analizó los cedulones de este tributo de los años 2019, 2020 y 2021, donde se reflejan incrementos bastante notorios. Por ejemplo, un vecino de barrio Observatorio pasó de pagar en 2019 $ 721 por mes, a pagar $ 1.748 mensuales en 2021, lo que representa un 145% más. 

“Gestionar la pandemia también implica considerar medidas tributarias que lleven alivio y tranquilidad a vecinos y comerciantes. En Córdoba desde el primer momento de la pandemia se decidió hacer oídos sordos y la presión impositiva aumentó como si nada. Le pedimos al Municipio que revea los incrementos para ayudar a miles de cordobeses que siguen padeciendo las consecuencias de la crisis que desató el coronavirus”, expresó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?