De índices calóricos en las cartas y medidas que no alcanzan

En Córdoba la Unicameral presentó un proyecto de ley que apunta a la prevención de los crecientes índices de sobrepeso que se registran en la provincia, obligando a los restaurantes a informar sobre el índice calórico en sus cartas. Pero, ¿sirve? Y más: ¿alcanza?
Es que si bien pareciera que estamos empezando a tomar conciencia de las enfermedades provocadas por nuestros malos hábitos alimentarios (así lo demuestra también el programa implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires) lo cierto es que estas medidas, por si solas, no son suficientes.
“Estas acciones tienen que ser acompañadas por un plan integral de educación y concientización social para que como ciudadanos estemos preparados para interpretar esta información de acuerdo a las necesidades alimentarias de cada persona”, advierte el Dr. Carlos Sabagh sobre la medida.

Image description

Teniendo en cuenta que unos 3.700.000 residentes de la provincia de Buenos Aires padecen de hipertensión la provincia materializó en dos convenios la lucha contra esta problemática: uno con  la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), para reducir en un 40% el nivel de sodio en el pan que se comercializa en la Provincia, y otro con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) para eliminar los saleros de las mesas de los restaurantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.