De aquel lejano Bitcoin Pizza Day a este Bitcoin Bondi Day: Lemon permite pagar el transporte con criptomonedas

Ahora se puede viajar en colectivo usando la VISA Lemon Card física y pagar en pesos, dólares crypto o Bitcoin, obteniendo reintegros en efectivo y en BTC.

Image description

Desde ahora, los usuarios de Lemon pueden abonar sus viajes en transporte público con la VISA Lemon Card física, utilizando pesos, dólares crypto o Bitcoin, y recibir un doble cashback.

El funcionamiento es simple: basta con acercar la tarjeta al lector NFC-contactless del colectivo para validar el pago. Cada viaje genera dos reintegros automáticos:

  • 35% de cashback en pesos (ARS): promoción exclusiva de VISA, vigente hasta el 15 de agosto de 2025, con un tope de $ 5.000 por mes. El reintegro se acredita entre 1 y 20 días hábiles, sujeto a Términos y Condiciones.

  • Hasta 2% de cashback en Bitcoin (BTC): beneficio habitual de Lemon. Si el pasaje se paga con criptomonedas, el reintegro es del 2% en BTC, con acreditación inmediata. Si se abona en pesos, el cashback es del 0,5% en BTC.

Además, los saldos en pesos y dólares crypto en Lemon generan rendimientos diarios: actualmente, la tasa para pesos (Fondo Fima Galicia) es del 22% anual, mientras que el dólar crypto (vía Lemon Earn) ofrece un 10% anual. En ambos casos, los fondos están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.