Cynar y Pritty se unieron para avalar 5 despensas de la ciudad de Córdoba (a través de intervenciones artísticas renovaron sus fachadas)

Producto de su alianza, las marcas seleccionaron 5 despensas de barrios emblemáticos de la Ciudad de Córdoba, comercios que son punto de encuentro entre vecinos y amigos, y que forman parte de la idiosincrasia del barrio. ¿Qué hicieron? Renovaron sus marquesinas a través de la intervención de artistas cordobeses. Mirá el cambio.

Hugo, Edith, Peta, Cecilia y Tomás, y Eva son las historias de vida detrás de estas despensas emblemáticas que Cynar y Pritty decidieron ayudar, ya que fueron uno de los tantos comercios impactados por la crisis económica.

El territorio de la marca Cynar es el arte emergente, y en esta alianza con la icónica marca cordobesa Pritty Limón, trasciende la expresión artística para posicionarse como un agente cultural activo con impacto directo en la vida comunitaria. 

El apoyo colaborativo a los comercios de barrio de la ciudad de Córdoba rescata la importancia del comercio de cercanía, y a través de la alianza con Pritty, apunta a establecer un nexo profundo con el consumidor cordobés.

La campaña Cynar y Pritty Avalan al Barrio se basa en la selección de 5 comercios locales en barrios emblemáticos de la ciudad, que tienen una trayectoria de inserción en la comunidad, ya sea por historia o por espíritu de supervivencia frente a la crisis económica generada por la pandemia y el aislamiento. 

Las marcas aportaron a los comercios la renovación de sus marquesinas, diseñadas especialmente para ellos, por un equipo interdisciplinario formado por artistas, diseñadores y arquitectos que son referencia en Córdoba y en el circuito cultural de la provincia: Sofía Asan (arquitecta, @so.so.so.asan @studiopetra.ok), Guillermo Cacciavilliani (diseñador, @guillermocaccia), Romina Alterman (diseño gráfico, @romina.alterman), Cho Bracamonte (artista, @chobracamonte), Alexo Juarex  (storytelling, @alexojuarex), Hernán Bravo (producción y explorador gastronómico, @elcondoronline) y Nicola (dirección de arte, @nicolacafe). 

“El barrio es un pilar fundamental en la formación cultural de una persona, define una manera de entender el mundo para siempre. Los pequeños comercios, que son puntos de encuentro de vecinos y amigos, forman parte de la idiosincrasia de un barrio. Y en la situación de aislamiento, estos pequeños comercios cobraron aún más fuerza porque permitían a sus vecinos obtener sus productos de primera necesidad sin necesidad de alejarse de sus hogares”, expresó María Carolina Gentile, Group Marketing manager de Campari Group, conglomerado de bebidas al cual pertenece la marca Cynar

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.