Cultura, gastronomía y arquitectura: abrió Paseo General Paz

El emprendimiento tiene más de 1.100 m2, 12 locales comerciales, tres patios, además del Museo Catalina de María que tiene otros tres locales y un auditorio. Qué marcas tendrá el shopping de barrio General Paz desarrollado por Henisa, en nota completa.

“Es un desarrollo que va a tener mucho impacto en la zona. Se hizo un trabajo de recuperación y de puesta en valor arquitectónico porque es una casona emplazada en una manzana que es parte del Patrimonio Histórico de la ciudad. La idea es ofrecer un espacio de encuentro cultural, comercial, gastronómico y de recreación”, subrayó Fernando Tamame, de Sergio Villella Bienes Inmuebles.

Las marcas del Paseo

-Museo Catalina de María: es un encuentro con el patrimonio de las Hermanas Esclavas, los comienzos del barrio General Paz y la vida cordobesa del siglo XIX. Las salas y el auditorium que lo integran pertenecen a un complejo edilicio mayor conocido como Casa Madre, un manzano histórico y singular que custodia no sólo un patrimonio material y tangible (muebles, objetos de uso, dependencias) sino también inmaterial, alusivo y simbólico, que se relaciona con las vidas, creencias, hábitos, acciones, sentidos y costumbres de aquella vida cotidiana.

-Reparata (Pizzas & Pastas-Almacén): este local gastronómico lleva su nombre en homenaje a la Patrona de Florencia (Italia). En este local, ambientado con un estilo retro de viejo almacén, se elaboran pastas italianas, tablas de fiambres y variedades de pizzas elaboradas en horno de
barro.

-Café Havanna: este local tiene un diseño único en Córdoba y llega con una nueva imagen adaptada a esta hermosa edificación. Havanna acompaña con sus prestigiosas especialidades y se extiende a la galería y al Patio de la Recova.

-Libryco: es una librería temática y editorial cordobesa ubicada al lado de Café Havanna para que funcione como café cultural. Es una propuesta ideal para los amantes de la lectura que disfruten de un exquisito café, que además completará la oferta cultural con eventos de presentaciones de libros y autores en el Paseo.

-Locales de indumentaria: que fueron seleccionados en base a propuestas de tiendas de diseño de emprendedores cordobeses, con prendas orientadas para todos los estilos, buenas materia primas y precios accesibles. Sarah, Sweet Baby, Sanz y Finales Felices están presentes con un amplio catalogo de opciones.

-Geo Das: no podía faltar una joyería. Oro y Plata en el Paseo del Jockey y ahora también en Paseo General Paz.

-Tesai Mercado de Té: un lugar diferente para tomar el mejor té en hebras de Córdoba y exquisita pastelería, ubicado en el Patio de la Fuente.

-Ouro Preto (Cocina Brasilera): este restaurante completa la oferta gastronómica de cocina brasilera que actualmente funciona en Unquillo y próximamente abrirá sus puertas en el local más importante del Paseo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.