Culminó la 7ma. edición del congreso “180 Colegios por la Patria” (en la Universidad Siglo 21)

Con una convocatoria de más de 300 jóvenes, concluyó el séptimo congreso “180 Colegios por la Patria”, organizado por la Fundación 180 Educar Para el Cambio en la Universidad Siglo 21. Se trató de un congreso educativo-motivador al que asistieron los jóvenes de los últimos años del secundario de distintos colegios de la ciudad y provincia de Córdoba.

Image description
Image description
Image description
Image description

El evento tuvo como disertantes a prestigiosos líderes, entre ellos Andrés Pallaro, Daniel Cerezo y el grupo Hecatombe. Se transmitió como mensaje central, la motivación para pensar y trabajar por un país mejor, impulsando a los jóvenes a soñar más allá de sus metas personales para labrar entre todos una Argentina más justa y más humana.

Una jornada muy motivadora donde cada disertante aportó desde su experiencia valores e ideas para pensar una Argentina renovada. Andrés Pallaro hizo grandes aportes para el trabajo en equipo, aprendimos sobre el valor del esfuerzo con la experiencia de vida de Juan Ignacio Maggi, nos reímos mucho con Hecatombe Producciones y nos preguntamos qué es la verdadera pobreza con Daniel Cerezo.

Además se realizaron actividades y dinámicas en equipo para estimular e impulsar a los chicos a que elaboren con sus compañeros de curso y pongan en marcha un proyecto social. Es decir, una propuesta concreta para mejorar el lugar, las relaciones, el ambiente o la situación que los involucran, ya sea en sus escuelas o en algún sector, institución o grupo vulnerable de la sociedad.

A posteriori, en el mes de agosto, se realizará un concurso de proyectos, en el cual participan todos aquellos colegios que lo deseen. Los proyectos se evaluarán según el impacto social, participación tanto del colegio como de su entorno y potencialidad de extenderse en el tiempo.

“180 colegios por la Patria” es un lugar de encuentro, de reflexión y de acción en donde se elaboran y ponen en marcha distintos proyectos para tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos todos en la construcción de la Argentina que queremos. Cada uno desde el lugar que ocupa puede hacer algo por su Patria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.