Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina (mirá qué valora la “Generación Silver”)

Mientras la densidad poblacional crece y se amplía la extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work lanzó su tercer ranking de los mejores lugares para trabajar con foco en personas de 55 años o más. 

Image description

El estudio tiene como propósito visibilizar a las organizaciones que encuentran en la diversidad generacional una fuente de crecimiento y que se han dado cuenta que el valor de la experiencia es un eje central para la sostenibilidad de los negocios, aún cuando, según un informe reciente de GPTW y Bumeran, el 70% de las compañías no han contratado colaboradores de esta generación en el último año.

El informe se construyó a partir de la opinión de 3.100 colaboradores mayores de 55 años, y se organizó en cuatro categorías según la cantidad de empleados. Estos fueron los resultados:

Más de 1.000 empleados

1-Banco Ciudad

2-Molinos

3-Volkswagen

Entre 251 y 1.000 empleados

1-SC Johnson

2-IT Patagonia

3-Allianz Argentina

Hasta 250 empleados

1-Morel Vulliez (acopio de cereales)

2-Bremen (herramientas)

3-Savino del Bene Argentina (logística internacional

Pymes

1-Nubax (transformación digital)

2-Tonic3 (tecnología)

3-Emunah (ecommerce)

Para ser elegidas, cada una de esas compañías tuvo que haber estado certificada e iniciado el proceso de encuesta de clima antes de mayo de 2025, teniendo al menos un 10% de la dotación total compuesta por la generación Silver.

¿Qué valora la Generación Silver en el trabajo?

El informe no solo ordena un podio, también abre la puerta a entender mejor a esta generación que, lejos de pensar en retirarse, busca seguir aportando.

Según el relevamiento, la credibilidad es una dimensión clave: la seguridad laboral y la estabilidad pesan fuerte en la percepción positiva. “Sentirse valorado” no es sólo conservar el puesto, sino saber que la trayectoria y el conocimiento tienen lugar y futuro dentro de la organización.

También destacan los ejes de imparcialidad y equidad: el reconocimiento sin importar la edad, el respeto cotidiano y el trato justo son señales de una cultura laboral inclusiva. Esta generación quiere ser reconocida incluso si no aparece en el top de métricas o en los posteos virales.

Lo que todavía hay que mejorar

No todo es aplauso. Comparado con el ranking 2024, algunos indicadores cayeron. Por ejemplo, la percepción de escucha auténtica desde el liderazgo tuvo uno de los descensos más notorios. También hubo retrocesos en temas como la justicia en la distribución de beneficios y el respaldo ante la innovación.

En otras palabras, los Silver quieren ser escuchados más allá de lo técnico. Esperan que su voz pese también en decisiones estratégicas, y no ser solo “los que saben porque llevan años”.

Un lugar de trabajo para todas las edades

“El futuro del trabajo no tiene edad, es intergeneracional, inclusivo y colaborativo. Cuando una empresa logra que todas las generaciones se sientan escuchadas, valoradas y desafiadas, está construyendo un verdadero gran lugar para trabajar”, resume Carlos Alustiza, CEO de Great Place to Work Argentina y embajador del Silver Economy Forum Latam.

Mirá el ranking completo acá.

Tu opinión enriquece este artículo: