¿Cuáles son las claves de Constantino para ser un clásico del Cerro?

El de la gastronomía no es un negocio fácil. Pasar los primeros meses duros y más aún mantenerse. Uno de los que puede contar la historia es Marcos Francisca, dueño de Constantino (Rafael Núñez 4865), el emprendimiento que este año cumplirá 6 años. Además de los servicios habituales de un restó, el joven empresario supo darle una vuelta de rosca al negocio para lograr lo que muy pocos pueden: mantenerse. ¿Cómo? En nota completa.

Image description

“Nosotros nos ubicamos en un sector de público específico, comenzamos primero con bandas de música en vivo no muy masivas pero de gran calidad (jazz, fusión, etc), luego empezamos con las noches temáticas y más tarde incorporamos las degustaciones. Eso fue haciendo que Constantino se conociera cada vez más”, cuenta Francisca, quien además de propietario del bar es columnista en Bestias Mediterráneas, el programa radial que conducen José Palazzo y Fabricio Oberto en Vorterix.

Pero los servicios no terminan allí: Francisca es sommelier y bartender (y uno de los mejores de Córdoba) y encontró en la docencia una buena manera de complementar su emprendimiento gastronómico.

“En el restó realizamos cursos de coctelería para aquellos que lo hacen como hobby (cuatro clases intensivas) y para quienes apuestan a que sea un oficio. En total, más de 100 personas se capacitan en Constantino cada año”, relata.

Y algunos alumnos de Francisca trascienden fronteras, como Lisandro Rodríguez Aráoz, quien se consagró recientemente como “campeón mundial de coctelería” en Islandia.

“Mi gran maestro fue Marcos”, dijo el flamante ganador del certamen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.