Córdoba, el lugar donde las bodegas se quieren mostrar: llega Chachingo Wine Fair (por primera vez en el centro del país)

Se realiza por primera vez en la Docta, en el Hotel Holiday Inn, los días 6 y 7 de junio. Participan 37 bodegas de todo el país. Es uno de los eventos de vinos más importantes de Argentina.

Image description

Chachingo Wine Fair es una feria itinerante de vinos que fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli. Durante 2024 el evento tendrá su primera edición en Córdoba, una de las ciudades más visitadas de Argentina.

Este año la feria ya se desarrolló con gran éxito en Park Hyatt Mendoza, en el mes de febrero. Fue en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. El evento contó con la participación de 40 bodegas y más de 900 asistentes.

La segunda fecha de 2024, de la tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrollará los días 6 y 7 de Junio en Córdoba. El espacio elegido para el desarrollo de la propuesta es el Hotel Holiday Inn, uno de los más importantes de esta ciudad. Esta edición, contará con la participación de 35 bodegas de todo el país.

“Córdoba es una de las ciudades más emblemáticas de Argentina y por esto que hemos decidido realizar ahí nuestra Chachingo Wine Fair. El objetivo del evento es mostrar la diversidad del vino de Argentina, convocando a medianos, pequeños y grandes productores. Esperamos que esta primera edición sea un éxito” comenta Fernando Gabrielli, co-fundador de la feria.

Los tickets para el evento (tendrá capacidad limitada) se pueden adquirir a través del sitio Entrada Web.

Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, “la idea principal de Chachingo Wine Fair es promover el vino argentino en Argentina”.

La primera edición de Chachingo Wine Fair Córdoba contará con la participación de las siguientes bodegas: Altieri Family Winery, Achala Wines, Cadus Wines, Carinae, Casa de Uco, Casarena, Chamán Wines, Cuchillo de Palo, El Enemigo, El Relator, Estancia Las Cañitas, Finca La Celia, Finca La Matilde, Fuego Blanco, Grazie Mille Vinos, Jorge Rubio, Kalós Wines, La Posta Vineyards, Lo Sance, López, Luca Wines, Lui Wines, Martino Wines, Mauricio Lorca Autos de Vinos, Mil Suelos, Mosquita Muerta Wines, Nodo Vinos, Otro Loco Más, Penedo Borges, Ruca Malen, Sineres Espumantes, Solito Va, Trapiche, Trivento, Weinert, Zorzal Wines y Zuccardi Valle de Uco.

El evento contará además con shows de música, degustaciones de cervezas de Chachingo y aceites de oliva Old Tree, más gastronomía especial preparada por el equipo de cocina de Holiday Inn Córdoba.

La próxima estación de Chachingo Wine Fair será el día 5 de Julio en Rosario (Puerto Norte). Luego será el turno de Buenos Aires (8 y 9 de agosto en Alvear icon Hotel). Posteriormente el evento se desarrollará en Bariloche (el 6 de septiembre), después Mar del Plata (10 y 11 de octubre). Para cerrar el año el evento se realizará en Mendoza (en Casa Vigil) los días 20 y 21 de noviembre. 

Chachingo Wine Fair Córdoba cuenta con el auspicio de: Banco Supervielle, Gobierno de Mendoza, Caminos del Vino de Córdoba, Casa Vigil, The Wine Time, Volf, Apartamento, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.