Córdoba acelera sus envíos: Andreani reporta un salto del 45% en PyMEs y emprendedores

¿Qué tienen en común una marca de indumentaria, una tienda de cosmética artesanal, un taller textil y un emprendimiento de té? Que todos encontraron en la logística un aliado estratégico para crecer. Y si hablamos de logística, Andreani vuelve a ser protagonista: en apenas un año, los envíos realizados por PyMEs y emprendedores de Córdoba aumentaron un 45%.

El dato no es menor: Córdoba se está consolidando como un nodo logístico clave del país, desde donde se despachan productos a Buenos Aires, Santa Fe y, por supuesto, dentro de la misma provincia. El mapa de destinos muestra que el movimiento es cada vez más federal, con emprendedores que logran llegar a nuevos mercados sin importar su tamaño.

“Hoy más que nunca, la logística es un eslabón clave para el crecimiento de los negocios digitales. Estos números reflejan la confianza que el ecosistema emprendedor deposita en nosotros día a día”, aseguró María Casal, gerente de marketing de Andreani.

¿Qué envían los cordobeses?

La diversidad del entramado productivo local se refleja en los rubros que más utilizan los servicios: indumentaria y marroquinería, cosmética, tecnología, bazar, textil, artesanías y alimentos. Sectores distintos, un mismo desafío: llegar rápido y de manera segura a sus clientes.

Sebastián Toledo, Gerente Comercial de la Región, lo sintetiza así: “Córdoba está demostrando una enorme capacidad emprendedora, con negocios que se profesionalizan y llegan a nuevos mercados cada mes. En los últimos dos años la provincia se fue consolidando como un nodo de procesamiento y transferencia con un potencial enorme”.

Además, un relevamiento interno de Andreani muestra por dónde venden hoy las PyMEs: el 45% lo hace a través de su propia tienda online, el 25% por WhatsApp y el 12% por Instagram, confirmando que los canales digitales son la primera vidriera de los emprendedores cordobeses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)