Convenpack 2020: todo lo que se viene en robótica y tecnología para las industrias de alimentos y bebidas

El 29 y 30 de mayo se llevará a cabo una nueva edición de la convención que reúne todos los avances tecnológicos referidos al mundo del packaging, equipos y máquinas. No obstante, los organizadores decidieron brindar una charla en la cual anticiparon las novedades que se podrán observar durante el evento. 
 

Image description
Image description
Image description

Todavía faltan unos meses para que se realice la 5ta edición de la Convenpack que tendrá lugar en el Quorum Córdoba Hotel, pero sus organizadores decidieron revelar algunos detalles del evento para que los futuros asistentes conozcan qué encontrarán durante las jornadas. 

La Convenpack se trata de un evento internacional que permite un acercamiento entre las empresas y las más recientes innovaciones tecnológicas, como así también la posibilidad de adquirirlas. Esta edición contará con una gran cantidad de expositores, más de 50 stands y los presentes podrán ver maquinarias de última generación en funcionamiento.
 


Uno de los objetivos de este encuentro es que las pequeñas, medianas y grandes empresas puedan tener una producción cada vez más automatizada para entrar a nuevos mercados. Este aspecto genera ciertas inquietudes sobre el futuro de los puestos de trabajo actuales. 

“Es muy triste ver a un hombre llevar una bolsa de 50 kg al hombro, como empleado pierde calidad de vida y salud. Las cosas se siguen haciendo manualmente lo que nos hace menos competitivos y rentables. Estadísticas muestran que las empresas que han sido robotizadas han capacitado al personal y les han dado calidad de vida a esos empleados”, sostuvieron desde la organización de Convenpack

La Convenpack, además, mantiene un modelo de gestión enfocado en el packaging sustentable por lo que especialistas brasileros fueron convocados para disertar sobre dicha temática. Con respecto a la tecnología robótica, en esta edición se verán sistemas de embolsado automático y sistemas de fraccionado de productos primarios.
 

 
En relación a los recientes debates sobre los beneficios económicos de comprar a granel, Martín Dechiara, gerente comercial de MDGroup Conosur, planteó cuáles son los beneficios de incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos y en el packaging.
  
“La aplicación de tecnología en la materia prima a nivel mundial ha traído saldos muy positivos. Aplicar tecnología, y no solamente vender a granel, le da valor agregado. Hace un tiempo atrás una industria muy importante del rubro de las legumbres vendía todos sus productos a Chile a granel, pero en ese país lo fraccionaban y los vendían nuevamente en Argentina. Con esto podemos potenciar no solo la economía sino a toda la cadena. No estamos vendiendo materia prima en bruto, sino que el diamante ya está saliendo con el valor agregado”, detalló Dechiara miembro de la organización de Convenpack
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?