Contra el desperdicio: los Bancos de Alimentos lograron un aumento del 34% en 2024 (17 millones de kilos rescatados)

En 2024, el rescate de alimentos junto a colectas y otras acciones permitió entregar 21 millones de kilos (equivalentes a 63 millones de platos) en un contexto donde un tercio de los alimentos producidos se desperdicia. 

La recuperación y donación de alimentos cobra así un rol clave económico, social y ambiental, al revalorizar productos aptos para el consumo, cubrir necesidades nutricionales de la población vulnerable y aprovechar recursos ya invertidos, tarea que distintas organizaciones del país realizan a diario.

“En un mundo en el que millones de personas padecen inseguridad alimentaria y toneladas de comida se pierden cada día, y particularmente en un país con tantas necesidades, el alimento se convierte en mucho más que nutrición: es una herramienta de cambio. Menos desperdicio de alimentos significa menos impacto ambiental y más recuperación significa más platos llenos para quienes los necesitan”, explica Alejandro Arhex, Presidente de Bancos de Alimentos Argentina

Según estadísticas oficiales, durante 2024 en el país se rescataron 21.077.996 kg de alimentos, de los cuales prácticamente su totalidad (21.034.360 kg) fueron donados a organizaciones necesitadas. Este número se traduce en 63 millones de platos de comida, considerando que, en términos generales, se suele utilizar la equivalencia de que un kilo de alimentos permite preparar  tres platos de comida. 

De este total, los Bancos de Alimentos rescataron 16.840.521 kg, lo que representa el 79,9% de los 21 millones rescatados en el año. Esta cifra le permite a la organización mantener el liderazgo por cuarto año consecutivo y aumentar en un 33,8% el total, frente a los  15,7 millones del 2023. 

Además, la organización logró diversificar el origen de los rescates, aumentando significativamente el recupero de frutas y verduras en mercados concentradores, industria y en articulación con productores a través de los programas Reagro (Rescate de excedentes agrícolas). Dado su alto valor nutricional es importante destacar que las frutas y verduras representaron el 36,39% de los alimentos rescatados en 2024.

Por otro lado, al cuantificar el impacto en el medio ambiente, solo el rescate de frutas y verduras permitió  evitar la emisión de 1.318 toneladas de CO2 a la atmósfera y el desperdicio de 9.396.138 toneladas de agua.

“Gracias a la combinación de logística eficiente, redes territoriales sólidas y un profundo conocimiento del contexto social, podemos coordinar acciones que realmente fortalezcan la seguridad alimentaria en todo el país. Cada alimento rescatado refleja el compromiso conjunto de empresas, productores y organizaciones, y demuestra que la colaboración efectiva multiplica el impacto y genera resultados concretos para quienes más lo necesitan”, concluye Arhex.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)