Compromiso con la educación: Santander relanza sus premios al mérito académico (200 millones de inversión)

Santander Argentina, a través de su programa Santander Universidades, anunció nuevas ediciones del Premio Santander al Mérito Académico y el Premio Nacional al Alumno Destacado. Ambas iniciativas buscan reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso académico de estudiantes argentinos de nivel secundario y universitario.

Image description

Con una inversión de $ 200 millones, Santander otorgará 400 premios destinados a estudiantes destacados de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para contribuir a impulsar su formación universitaria.

Estos reconocimientos reflejan la visión de Santander Argentina de acompañar a jóvenes talentos para impulsar su formación académica. La educación no sólo prepara a las personas para afrontar los retos de una sociedad en constante cambio, sino que además aumenta la empleabilidad y las oportunidades de desarrollo personal.

Premio Santander al Mérito Académico

Este reconocimiento está dirigido a estudiantes mayores de 18 años que se encuentren cursando carreras de grado en universidades públicas o privadas de la República Argentina, reconocidas por el Ministerio de Educación.

Para postularse, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

-Tener un mínimo de 10 materias aprobadas al 31 de marzo de 2025, de las cuales al menos 2 deben haber sido cursadas y aprobadas durante el año 2024.

- Mantener un promedio académico igual o superior a 7 (siete).

-Presentar documentación respaldatoria como DNI, certificado de alumno regular vigente y analítico actualizado.

El premio consiste en un pago único de $ 500.000 y se otorgará a 200 estudiantes seleccionados. Los ganadores deberán contar con una cuenta activa en Banco Santander Argentina al 22 de septiembre de 2025.

Premio Nacional al Alumno Destacado

Destinado a estudiantes del último año de nivel secundario, este premio permitirá a los ganadores solventar los gastos iniciales de sus estudios superiores, brindándoles la oportunidad de avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo. Podrán postularse alumnos mayores de 16 años, provenientes de escuelas públicas o privadas de todo el país.

Entre los requisitos se encuentran:

-Presentar un certificado analítico de finalización de cursada antes del 1º de marzo de 2026.

-Presentar un comprobante o certificado que acredite la inscripción en una universidad pública y/o privada de Argentina, o a una entidad relacionada a educación superior.

Al igual que en la categoría universitaria, el premio consiste en un único pago de $ 500.000 para cada uno de los 200 estudiantes ganadores. Los postulantes deberán tener una cuenta en Banco Santander activa antes del 31 de marzo de 2026 (pueden abrir una de manera gratuita).

Proceso de postulación

Las inscripciones para ambos premios deberán completarse cuidadosamente, ya que, una vez enviada la solicitud, no se podrá modificar ni adjuntar documentación adicional. Se recomienda revisar todos los campos con atención y, en caso de duda, guardar la postulación como “borrador” hasta completarla correctamente.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.