Cómo y cuándo se puede llevar mascotas en los vuelos de cabotaje de Aerolíneas y Austral

La noticia ya se conoce, pero bastante menos las restricciones al permiso para llevar mascotas en los vuelos de cabotaje, a saber: sólo podrán ser perros y gatos y el servicio debe solicitarse con 3 días (72 horas) de anticipación.
El servicio es arancelado y las tarifas a aplicar son por tramo y su valor depende del destino del viaje.  Según nos informaron en el call center, un viaje de Córdoba a Buenos Aires tiene un costo (para la mascota) de $ 500 (en cada tramo).
En ningún caso mascota y canil (o jaula) pueden exceder los 11 kilogramos de peso. El canil debe medir –como máximo- 45 cm. de largo, 30 de ancho y 20 de alto.
En caso de cachorros, deben tener más de 45 días de vida y siempre es ambién es necesario contar con un certificado de salud, extendido por un profesional veterinario matriculado, tener al día la vacuna antirrábica y ser desparasitado interna y externamente.
Las mascotas deberán trasladarse en un contenedor (jaula) adecuado, que se  ubicará debajo del asiento delantero del pasajeros (foto) y solamente se aceptará un animal (perro o gato) por pasajero hasta un límite de cuatro por vuelo uno en Club Economy y tres en clase turista)
Los perros lazarillo, como es usual, pueden viajar a los pies del pasajero.

Image description
Canil para mascotas en Aerolíneas Argentinas

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.