Citric llega a China con sus jugos sin TACC, ni conservantes, ni azúcar agregada (y con vitamina C)

La compañía tucumana se proyecta de Argentina al otro lado del mundo, con la exportación de su portafolio en alianza con BrandHouse, quien se encargará de la distribución en el país asiático. Mirá.

Image description
Image description
Image description
Image description

Citric continúa creciendo en plena pandemia, llevando la identidad latinoamericana a todo el mundo junto a Beliv, en este caso a la República Popular China que, mediante una alianza con BrandHouse -la plataforma de distribución cross-border dedicada a la comercialización de productos en el mercado asiático-, la empresa argentina comenzará a distribuir sus jugos en China, siendo la primera marca de América Latina en asociarse a la firma europea.
El acuerdo, permite la venta B2B y B2C de sus bebidas a través de los mayores canales de e-commerce y puntos de venta del país asiático, estimando exportar  durante el 2020 entre 400 mil y 600 mil litros de jugos 100% exprimidos, una cifra tan grande como su población, donde la oferta de naranja es limitada y la demanda de vitamina C es muy alta.


 
Respecto a este salto internacional, Carlos Sluman, fundador y CEO de Beliv comentaba: "Estamos muy entusiasmados de dar este nuevo paso desde la Argentina y generar el crecimiento de una empresa tucumana a escala global” afirmando que esta es una gran oportunidad de “poder llevar a Asia nuestra riqueza cultural, nuestros sabores y la calidad de nuestros productos naturales de Latinoamérica".
 
De Argentina al mundo, con sabor local y saludable
En 2016, la compañía se asocia con Beliv -una empresa bevtech líder en la industria de bebidas saludables en América Latina-, en busca de expandir el negocio al resto del mundo. Además del crecimiento regional de Citric, la unión con Beliv le dio una proyección global de crecimiento en los 24 países donde opera.

“Este es un paso muy importante en la construcción de nuestro sueño de liderar la categoría de bebidas naturales y saludables, desde Argentina al mundo. Estamos orgullosos de poder lograrlo en estos momentos difíciles. Es un gran mérito de todo el equipo que conforma Citric”, agregó Pablo Obermüller, gerente general de Jugos Citric.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?