Cervantes tiene su primera carrera de Ciencia de Datos (enfocada en desarrollar y entrenar IAs)

Fue presentada el pasado 10 de diciembre. Con esta apuesta Cervantes busca estar al corriente de las nuevas tendencias de la industria y el mercado.

Image description

Cervantes acaba de presentar su carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, una apuesta que la pone al corriente del boom tecnológico que nos acontece y con el cual busca formar parte del grupo de instituciones que ya cuentan con carreras de esta índole en su currícula.

Durante la jornada de presentación, Sebastián Olmos, director de la carrera, llevó a cabo diversos sondeos sobre los conocimientos del auditorio en Inteligencia Artificial y su aplicación en las empresas. Este ejercicio promovió un intercambio sobre el futuro inmediato de la IA en el ámbito laboral. 

Reconociendo la creciente relevancia de la IA y sus múltiples aplicaciones, el también director de la Tecnicatura en Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales expuso brevemente la diferencia entre dato e información, así como conceptos fundamentales de deep learning, machine learning, inteligencia artificial, big data y data science.

Olmos realizó además un análisis detallado de las IA actualmente disponibles y las previsiones para el próximo año. Entre las posibilidades destacadas se encuentran la automatización de procesos operativos, la personalización de la experiencia del cliente, la mejora en la toma de decisiones, la optimización de las cadenas de suministros, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la promoción de la sostenibilidad y responsabilidad social.

Adicionalmente, mostró cómo se puede entrenar una IA para responder a las necesidades específicas de una empresa determinada, presentando opciones de IA locales y gratuitas.

Para concluir, se revisaron los aspectos clave de la nueva carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de Cervantes, la cual está diseñada para desarrollar y entrenar IA con el objetivo de optimizar los procesos de datos en diversas industrias y sectores empresariales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).