Celebrando la diversidad sexual en el trabajo (políticas para el colectivo LGBT)

(Victoria Olsina, corresponsal de InfoNegocios desde Nueva Zelanda) Alrededor del 86% de las empresas de Fortune 500 prohíben la discriminación por motivos de orientación sexual, frente al 61% en 2002. En el mismo sentido, alrededor del 50% de dichas empresas también prohíben la discriminación contra los transexuales, en comparación con el 3% en 2002.  Sin embargo, según un informe difundido por la Federación Argentina LGBT (Falgbt), a cinco años de la sanción de la ley Matrimonio Igualitario, aún el 65% de las personas gays, lesbianas y bisexuales cree que visibilizar la orientación sexual en el trabajo sigue siendo un obstáculo, pero sólo el 15% reconoció haber sido discriminado por esa causa en el ámbito laboral.

Image description
En Nueva Zelanda, el país en donde resido desde hace casi 3 años, hay varias empresas que ponen en práctica políticas inclusivas.
A mediados de octubre pasado, uno de los bancos más grandes de Nueva Zelanda y Australia: Westpac, lanzó su video #YouBeingYou para apoyar el proyecto de inclusión de diversidad sexual “It Gets Better”.  La misión de It Gets Better es comunicar a gays, bisexuales, transexuales y lesbianas de todo el mundo que “las cosas mejoran”, entendido como una luz de esperanza frente a la intimidación y violencia que algunas personas sexualmente diversas, sufren todos los días. El proyecto busca recordar a los adolescentes en la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) que no están solos, y que las cosas pueden mejorar.

El video #YouBeingYou muestra a empleados de Westpac que se identifican como LGBT compartir sus historias y cómo, aunque hubo momentos difíciles en su viaje de la vida, siempre las cosas mejoran.

Westpac se acercó a su gente a preguntar si alguien estaría dispuesto a compartir su historia y hablar sobre su experiencia de sentirse "diferente". Ocho empleados acordaron contar su historia en un video de 7 minutos y los resultados fueron una combinación hermosa, emotiva e inspiradora:

El CEO de Westpac Nueva Zelanda, David McLean, dijo en el evento lanzamiento del proyecto: “Lo que estamos aquí para hacer esta noche es para celebrar esas historias, y algo más que es muy importante para nosotros en Westpac: diversidad y la inclusión. Es maravilloso vivir en una nación que ha liderado el camino para el cambio, por más de un siglo tomar una posición sobre temas y forjar una sociedad. Hemos recorrido un largo camino. Pero aún nos queda mucho camino por recorrer.”

Este año Westpac encuestó a 1.000 neozelandeses junto Nielsen, la reconocida consultora internacional de investigación de mercados, y descubrieron que casi la mitad de todos los empleados en Nueva Zelanda, ya sean homosexuales o heterosexuales, no sienten que pueden ser su “auténtico yo” en el trabajo. Sobre esto McLean dice: “Tenemos que abordar esto para desbloquear el potencial de nuestra gente y crear lugares de trabajo y comunidades que celebran en todo el mundo de ser ellos mismos.”

McLean declaró también su convicción de que “ser diferente es algo para estar orgullosos. Perspectivas únicas y experiencias de la vida nos hacen fuertes".

Actualmente Westpac es visto como uno de los pioneros de la “diversidad en el trabajo”, habiendo ganado el recientemente el premio "White Camellia" para el trabajo de promoción de la equidad de género a través de Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones Unidas. Además de una de las primeras empresas de Nueva Zelanda para lograr la certificación “Rainbow Tick”, un programa que permite a las empresas entender lo que están haciendo bien en lo que respecto a su personal LGBT, lo que necesitan para mejorar y cómo hacerlo.

Este no es un caso aislado en Nueva Zelanda, otro banco muy importante: ASB también ha sido certificado con el Rainbow Tick y todos los años invita a sus empleados al “Big Gay Out”, evento al aire libre para celebrar la diversidad sexual y del cual este banco es también sponsor.
Otras empresas que ha sido certificadas con el Rainbow Tick son Publicis, Sovereign (seguros) y Sky City, al cadena hotelera más grande de Nueva Zelanda. Desde Rainbow Tick afirman que esta clase de iniciativas tienen como ventajas atraer buenos empleados y retenerlos, mejorar la imagen de marca y mitigar de riesgos legales, ya que en NZ la discriminación con base en la identidad sexual se encuentra legislada.

Y vos qué pensás… ¿te parece que esta clase de iniciativas se pueden implementar en empresas cordobesas?

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.