La cita es el sábado 8 de noviembre, a las 11:30 hs, en el Museo Miguel Ocampo de La Cumbre, Córdoba. La entrada será libre y gratuita.
El Programa Entusiastas del Arte propone una serie de charlas introductorias dirigidas a públicos no especializados, con el objetivo de fomentar el acceso y la descentralización del arte contemporáneo, ampliando las comunidades que se vinculan con este ecosistema.
Entre los invitados especiales estarán Atilio Bugliotti (arquitecto, docente y presidente de Bugliotti Desarrollos Urbanos), María María Sánchez Astori (ingeniera y gestora cultural del grupo Astori), Juan Gregorio Díaz Lucero (coleccionista), junto a Marisa Cordi y Virginia Patroni, referentes culturales de La Cumbre.
Rumo a Capital Feria 2026
Del 12 al 15 de marzo de 2026, Córdoba volverá a convertirse en epicentro del arte latinoamericano con la segunda edición de Capital Feria, que esta vez ampliará su formato boutique a 30 galerías en Distrito Capitalinas.
Las galerías fueron seleccionadas mediante una convocatoria pública nacional e internacional, a cargo de un comité de referentes del arte latinoamericano, consolidando el perfil abierto, inclusivo y dinámico del evento.
Capital Feria no busca replicar modelos existentes: su apuesta es construir una plataforma singular, que visibilice proyectos innovadores, sensibles a su contexto y conectados con nuevas formas de producción y circulación artística.
Un puente entre arte, empresa y territorio
Detrás de esta iniciativa están Capitalinas y Wayout Producciones, con la dirección de Luz Novillo Corvalán y Mercedes López Moreyra, quienes apuestan por tender puentes entre el arte contemporáneo, el mundo empresarial, la arquitectura y el diseño.
La primera edición, en abril de 2025, reunió a 24 galerías de Argentina, Brasil, Chile y México, con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura, confirmando el potencial de Córdoba como nuevo polo del arte latinoamericano.
Tu opinión enriquece este artículo: