Canal C Argentina sopla 19 velitas: dos décadas en la pantalla de Córdoba (y ahora, también, en todo el país)

“Cambios en la programación, nueva escenografía y la consolidación de su cobertura nacional son las claves en este aniversario", destacan desde el canal. Desde sus inicios, Canal C Argentina ha mantenido un crecimiento constante, consolidándose como una de las señales más importantes de la provincia.

Image description
EP: José Aiassa y Luis Schenone, presidente y vicepresidente de Canal C Argentina respectivamente.

El presidente de Canal C Argentina, José Aiassa, señala: "Buscamos renovar año a año nuestra pantalla, ofreciendo contenidos de calidad para nuestra audiencia que también se renueva y crece". La incorporación del Turco Genesir en el segmento matutino con "Contá conmigo" es la gran apuesta para este año, en línea con el objetivo de conectar con los televidentes desde el inicio del día.

En cuanto a la renovación de la escenografía, Luis Schenone, vicepresidente de Canal C Argentina, comenta: "En un contexto económico crítico nos enorgullece cumplir un año más en la pantalla de Córdoba y del país". Destaca el compromiso con lo local y lo propio, resaltando el trabajo en equipo que ha permitido el crecimiento sostenido del canal.

Con más de 40 programas de diversas temáticas y enfoques, Canal C Argentina llega a 398 localidades y comunas de la Provincia de Córdoba, así como a las 24 provincias argentinas y Uruguay a través de Flow. Además, su sitio de noticias www.canalc.com.ar y sus redes sociales continúan expandiéndose, alcanzando a un total de 10 millones de personas mensualmente.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.