Cambio de look para los tecnológicos cordobeses

Las empresas tecnológicas y de desarrollo de software asociadas al CTC presentaron ayer su nueva denominación y la renovada imagen institucional que busca alinear la entidad con la gramática inglesa y con mayor referencia al mercado internacional. Qué tuvieron en cuenta para el rebranding y por qué desde la entidad dicen que el 2015 serán un “año de negocios”, en la nota completa.

Image description
“Éste fue un año donde hicimos hincapié en el fortalecimiento institucional, apuntalando a los actores del sector y relacionándolos y confeccionando grupos de trabajos puertas adentro de la institución (Mercados Externos, Financiamientos, Emprendedores). En cambio, el 2015 será un año enfocado 100% en los negocios”, cuenta Pablo de Chiara, el presidente del Córdoba Technology Cluster (hasta ayer, Cluster Córdoba Technology).

En tal sentido, De Chiara subrayó la conformación de misiones comerciales a distintos puntos del país y del mundo. “Vamos a firmar una alianza con la Cacec para desarrollar mercados y ya estamos trabajando en las primeras misiones, como la que haremos a Paraguay”, anticipó a InfoNegocios.

Cambio de look
La nueva identidad fue desarrollada por la consultora Persuasiva, cuyo titular, Daniel Gómez Coronado, explicó los fundamentos de los cambios y destacó la versatilidad del nuevo concepto.

“Las modificaciones permiten que la marca tenga varias aplicaciones dependiendo del uso que se le quiera dar, por ejemplo, en un evento que se hace sólo en Córdoba se puede usar sólo la palabra Cluster y el logo de la entidad”, señaló.

La presentación se realizó ayer durante un almuerzo en la zona noroeste de la ciudad y al que concurrieron varios de los empresarios del sector y autoridades provinciales, como el secretario de Industria, quien destacó el trabajo del CTC y aseguró que esa cartera busca ayudar a los empresarios y no transformarse en un estorbo. “Nos gustan que los empresarios nos marquen los tiempos”, dijo al hacer uso de la palabra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).