Boti-k Puro logra la transición para ser “plástico cero” ($ 130 millones invertidos y una reestructuración completa de su negocio)

La empresa argentina de cosmética vegetal completó su transición hacia envases sustentables y proyecta una nueva etapa de desarrollo en 2025.

Image description

Fundada hace más de una década de la mano de Ignacio Conde junto a Florencia Villamil Delfabro, Boti-k Puro acaba de dar un nuevo paso sustentable con la finalización de su proceso de reconversión hacia un modelo de producción “plástico cero”. La transformación implicó una inversión total de 130 millones de pesos, destinada a rediseñar envases, reformular productos y desarrollar nuevos proveedores.

“La clave fue destinar parte de nuestro patrimonio personal para preparar a la empresa para el futuro”, explicó Ignacio. Según relataron, el proyecto se basó en la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas de consumo global, aun cuando los márgenes de rentabilidad fueran reducidos en la etapa inicial.

Casi una refundación

La transición implicó una reestructuración completa del modelo de negocios. Entre los cambios, se incluyó la investigación de materiales alternativos al plástico, el rediseño de los envases, la inversión en un laboratorio propio y la búsqueda de proveedores internacionales.

El nuevo esquema de producción se concretó en un contexto que describen como complejo para las pymes argentinas, donde la inflación, la volatilidad cambiaria y la dificultad para acceder a crédito generan restricciones adicionales. “En este país, jugar de local es un mito; los negocios se sienten como partidos de visitante”, sostuvo Conde.

Uno de los aspectos centrales de la inversión estuvo enfocado en el desarrollo de proveedores internacionales y en la adecuación de los productos a las exigencias de los mercados globales. “Nos diferenciamos por invertir en tiempos de apertura en el desarrollo y conocimiento de nuevos proveedores para mejorar los envases y ajustar las fórmulas a las exigencias internacionales”, señalaron.

De cara a 2025, la compañía anticipa un escenario desafiante marcado por transformaciones en la política, la economía y las formas de consumo. “Se redefinen los modos de comprar y vender, los métodos de pago y los mercados. No todos están preparados para lo que viene ni para la velocidad de adaptación que va a exigir”, afirmaron. Frente a este panorama, aseguran que su estrategia será mantener el enfoque en la calidad, el consumo responsable y la trazabilidad de los productos.

Boti-k Puro lleva más de 10 años siendo un referente de la cosmética vegetal, un emprendimiento familiar que nació motivado por la necesidad de desarrollar productos aptos para pieles sensibles. Desde entonces, su enfoque en la cosmética vegetal y natural fue evolucionando hacia una propuesta integral de higiene consciente. Hoy, con diez líneas de productos y una estructura adaptada a estándares internacionales, proyectan una nueva etapa de crecimiento en mercados externos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.