Beber para creer: la industria cervecera genera 128.000 puestos de trabajo

Según un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella, la industria genera 7.500 empleos directos que se reparten en más de nueve provincias.
De esta manera, por cada empleo directo, se crean 18 puestos de trabajo en otras industria y servicios que forman parte de la cadena de valor. “Si se analiza este impacto, se obtiene que la actividad cervecera contribuye a la creación de alrededor de 128.625 puestos de trabajo indirectos adicionales a los que debe sumarse los 7.588 puestos directos”, agrega la investigación.

Según el estudio, durante el 2013 las compañías cerveceras emplearon a  7.588 personas, sin contar los cientos de emprendimientos dedicados a cerveza artesanal, y estuvo entre las seis industrias que generaron más nuevos puestos de trabajo, alcanzando un 15,6% de crecimiento de empleos para el período 2008-2013.

Uno de los factores que explica la generación de empleo en la industria cervecera es la dispersión geográfica ya que las cervecerías como los cultivos de cebada se extienden en distintas zonas del interior: “Es así que el 45% de los empleos directos se encuentran de la Provincia de Buenos Aires, el 20% en CABA, 12% en Santa Fe, 5% en Tucumán, 5% en Córdoba, 5% Corrientes, 4% en Mendoza, y 4% en el resto del país”, detalla el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).