Bandera en alto y pelota al piso…

En medio del feriado por el día de la Bandera Nacional, anoche hubo fútbol en las canchas de la Villa Deportiva en La Estanzuela. Por el grupo 3, a las 20 se enfrentaban Credicoop (Bolivia) vs. Saltiva Propiedades (Honduras) en el marco de la quinta fecha de la primera fase en la Copa América de InfoNegocios. Las dos empresas, ya sin posibilidades de ingresar a la Copa de Oro.

Resultado lunes 20 de junio:
Credicoop (Bolivia) 6  vs. 7 Saltiva Propiedades (Honduras)
 

InfoEntrevista a Luciano Garrapa, goleador de Ayassa Fombella (Argentina):

FV: Resumen de la primera fase.
LG: “Le ganamos a un equipo que no se como le va a ir en la próxima etapa. Hemos ganado un partido clave, sobre todo este último con Luna India. La base está en que somos organizaditos, bien paraditos atrás. Sabemos medir al rival, hoy vimos que no daba para jugar de igual a igual así que apostamos a la contra y tuvimos suerte, porque las pocas veces que llegamos concretamos. Está bien salir primeros porque no nos vamos a cruzar con los equipos más duros que hemos visto de la otra zona”.

FV: ¿Cuál es la clave del equipo?
LG: “Tratamos de armar el equipo de atrás hacía adelante. Es fundamental un buen arquero y después pelear en el medio”.

FV: ¿Cuál es la táctica que utilizan?
LG: “3-2-1, pretendemos cuidarnos bien atrás y a partir de ahí generar juego”.

FV: ¿Deuda pendiente?
LG: “La falta de juego colectivo. El tema es que se nos cayeron un par de jugadores en estos últimos partidos, pero veremos como nos manejaremos de acuerdo a lo que tenemos; jugamos a lo que mejor nos conviene, más centros o a sacar ventaja con la pelota parada”.

FV: ¿Para que están?
LG: “Vamos a ir estudiando los rivales, algunos los conocemos del torneo pasado. Mejoramos la performance del campeonato anterior porque clasificamos a la instancia de Oro y ahora lo lindo sería estar entre los ocho mejores de la Copa”.

FV: ¿Cábala del equipo?
LG: “Usamos dos camisetas, una amarilla y una azul. La azul es la titular y con esa venimos invictos así que por ahí viene la cosa”.

FV: ¿Quién es la Figura?
LG: “El equipo y sobretodo la solvencia del arquero P-u-i-g-d-e-l-l-i-v-o-l”. (Si es difícil deletrear el apellido, imagino lo duro que será hacerle un gol).

FV: ¿El qué más rezonga dentro de la cancha?
LG: “Nuestro arquero, pero porque nos ordena desde el fondo”.

FV: ¿La muralla, el que las gana todas?
LG: “Martín Ahumada”.

FV: ¿El rustico?
LG: “Todos, la mayoría”. (Risas).

FV: ¿El lírico?
LG: “Nuestro diez, Nicolás Fischbach”.

FV: ¿El que viene a acompañar?
LG: “Somos varios Javier Rufino, Jorge…”.

Parece que la compañía es fundamental para los muchachos de Ayassa. ¡Sigan así! Que van por el buen camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.