Bancor vuelve a jugar fuerte en el mercado de capitales (y superó su propia meta)

Después de ocho años sin salir a la cancha del mercado de capitales, el Banco de Córdoba (Bancor) regresó y lo hizo con números que no pasaron desapercibidos: colocó Obligaciones Negociables (ON) por más de 33 millones de dólares, superando su objetivo inicial de 20 millones.

La operación, que se concretó este miércoles, incluyó dos clases: una en pesos por $26.094 millones con tasa TAMAR +3% y otra en dólares por U$S 13,29 millones a una tasa fija del 6,75%, ambas a 12 meses, con intereses trimestrales y amortización al vencimiento. La integración está prevista para agosto de 2025.

¿Quiénes estuvieron detrás de esta movida? Además de Bancor como emisor, organizador y colocador, participaron Becerra Bursátil, Dracma Investments, S&C Inversiones y Petrini Valores como agentes colocadores.

Pero más allá de los números, esta vuelta marca un gesto de confianza: el mercado respondió mejor de lo esperado, lo que no sólo refuerza la imagen de solvencia de la entidad provincial, sino que también abre la puerta a nuevas alternativas de inversión para empresas y ahorristas que buscan opciones en un contexto desafiante.

¿Por qué este regreso es relevante?

  • Señal de solidez y confianza: Superar en más de 65% la meta inicial refuerza la percepción del mercado sobre la solvencia y capacidad de Bancor como emisor confiable en el segmento de deuda.

  • Diversificación financiera: La emisión en moneda local y extranjera responde a distintas necesidades del inversor, ofreciendo opciones en pesos (con cobertura frente al dólar) y dólares a tasa fija, en un contexto económico volátil.

  • Impulso al mercado provincial: La vuelta de un actor como Bancor al mercado de capitales potencia la plaza cordobesa, generando herramientas financieras más sofisticadas y accesibles a proyectos productivos y ahorristas locales.

Posible antesala de nuevas emisiones: El éxito de esta colocación podría pavimentar futuras incursiones o refinanciaciones por parte del banco, consolidando su rol como canal de financiamiento estratégico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)