Bancor dice presente en la Conferencia Climática Internacional 2025 (y despliega todo su arsenal de soluciones financieras sostenibles)

En la cumbre climática, que se desarrolló en el Centro de Convenciones Córdoba, Bancor se sumó con una propuesta sólida y concreta: mostrar que las finanzas también pueden ser herramientas clave para cuidar el ambiente.

Image description

El evento, que reunió a más de 60 líderes y expertos del mundo, y fue declarado por la ONU como “Evento Conmemorativo por los 10 años del Acuerdo de París”, marca también la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por el Gobierno y la Municipalidad de Córdoba.

Bancor participó con un stand en el espacio de movilidad sustentable y fue protagonista del Panel Finanzas Sostenibles, donde el gerente de Banca Individuos, Osvaldo Levis, detalló las distintas líneas de financiamiento verde que impulsa el banco para acompañar proyectos que apuesten por un desarrollo más responsable.

Qué financia Bancor (y para quién)

El abanico es amplio y contempla desde emprendimientos individuales hasta iniciativas de municipios, cooperativas y grandes industrias:

  • Uso eficiente del agua y tratamiento de efluentes: Plantas compactas, biodigestores, bombas de agua y sistemas de riego.

  • Sostenibilidad en actividades productivas: Maquinaria para tratamiento y gestión de residuos, infraestructura para buenas prácticas ambientales y sistemas de compostaje.

  • Energías renovables: Paneles solares, termotanques, climatización solar y redes de gas.

  • Obras de adaptación al cambio climático: Tecnología para reuso de agua, captación de agua de lluvia y mejora de redes de agua.

Además, presentó su programa Dale Eco, una línea de préstamos para adquirir bienes de capital que mejoren la eficiencia energética y fomenten la generación de energía distribuida. Incluye alianzas estratégicas para paneles solares, luminarias LED, calefacción sustentable, entre otros.

También para industrias, municipios y el agro

Entre sus programas destacados, Bancor exhibió:

  • Dale Gas Industria: financia obras internas y externas de gas para empresas.

  • Parques Industriales: préstamos para galpones con sello verde del INTI.

  • Córdoba 4.0: apoyo financiero a empresas que invierten en IA, robótica e industria 4.0.

  • Agroeficiencia: financiamiento para maquinaria agrícola, riego, robotización de tambos y agricultura de precisión.

  • Eficiencia pública: préstamos con garantía prendaria para municipios y comunas que adquieran maquinaria y vehículos.

  • Obras para cooperativas: líneas para infraestructura, redes de servicios, maquinaria vial y vehículos nuevos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.