Banco Macro premió a los participantes de “Jóvenes Valores” (más de 300 participantes)

El programa busca orientar a todo alumno que tenga deseos de acelerar su crecimiento tanto personal como profesional. Una pasantía para que más jóvenes puedan desarrollar su talento de la mano de mentores profesionales.

Image description
Image description

En una ceremonia que tuvo lugar en la Sala de las Américas, en el Pabellón Argentina de la UNC, se llevó a cabo la premiación a los integrantes de Jóvenes Valores, el programa para estudiantes que la entidad lleva adelante en las localidades de Córdoba Capital, San Francisco, Villa María, Villa Allende, Río Tercero, Villa Carlos Paz y Río Cuarto. 


Este año, el certamen contó con la participación de 50 colegios y más de 300 alumnos donde cada participante recibió un certificado acreditando la pasantía y la capacitación realizada. 

Fomentando el talento de los más jóvenes

El programa está orientado a aquellos alumnos que desean aumentar su crecimiento personal y profesional. Durante la práctica (de 25 días hábiles), cada pasante puede capacitarse y desarrollar su propio talento en una experiencia de trabajo real en sucursales de la entidad bancaria, a través de la mentoría de profesionales de Banco Macro.


“En Banco Macro gestionamos nuestro negocio con un objetivo muy claro: ser el banco más sustentable a nivel federal. Así, trabajamos día a día para brindar oportunidades de crecimiento y mejora de la calidad de vida de las comunidades donde operamos. En este camino, la responsabilidad corporativa y la gestión del negocio desde la ética y la inclusión son aspectos fundamentales para lograr nuestro objetivo”, señaló Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.