Banco Macro, el mejor lugar para trabajar en este 2022 (según Great Place to Work)

La consultora Great Place to Work, autoridad mundial en cultura organizacional, reconoció a Banco Macro como uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina. 

Image description

En la edición de este año Banco Macro fue distinguido con el puesto número 15 entre un centenar de empresas, posicionándose así por primera vez entre las primeras compañías argentinas de mayor calificación y destacándola como una de las empresas más reconocidas por sus niveles de confianza y cultura inclusiva.
 


El estudio realizado por Great Place to Work analizó la experiencia de los colaboradores en sus lugares de trabajo, la composición de la fuerza laboral y las características propias de la industria financiera.

Las dos terceras partes de la evaluación “Los Mejores Lugares para Trabajar” se fundamentaron en lo que informaron los colaboradores de Banco Macro sobre sus experiencias de confianza y el logro de su máximo potencial humano, sin importar quiénes son, ni qué función tienen. 

Juan Ignacio Iori Norman, integrante del segmento empresas de la división Salta afirmó: “Banco Macro es un excelente lugar para trabajar. Nos ayuda a crecer como personas y profesionales, compartiendo con muy buena gente nuestro día a día. Pensar en chico o pensar en grande genera el mismo esfuerzo, pero no da el mismo resultado. Macro nos ayuda a pensar en grande, de manera integral, formar una carrera de crecimiento, poder brindar a nuestra sociedad una atención distintiva y educación financiera a quienes no pudieron obtenerla por sus propios medios. Macro es familia, se reconoce el esfuerzo y dedicación de cada uno de sus colaboradores. Macro es nuestra casa, nos hace sentir orgullosos de pertenecer a una empresa que piensa en el otro”.
 


Por su parte, Juan Pablo Martínez, gerente de la Sucursal Humahuaca de la División Jujuy aseguró: “De las distintas experiencias que he tenido a lo largo de mi vida laboral, considero que Banco Macro es la mejor empresa para trabajar por varias razones, primero y principal por la envergadura de la institución. Es un orgullo formar parte de ella, por el nivel de valoración que tiene dentro de las distintas comunidades en la que se encuentra inserta, cooperando y promoviendo siempre al desarrollo de sus integrantes: personas, comerciantes, empresas, gobiernos. También por la capacitación, apoyo, acompañamiento y reconocimiento permanente hacia sus empleados generando diversas oportunidades de crecimiento profesional, la provisión de las mejores y modernas herramientas de trabajo lo que posibilita que la tarea diaria se convierta en agradable y placentera. Pero hay un aspecto primordial, que, a mi entender, marca la diferencia y es la calidad de las personas que forman parte de la empresa, en todos sus estamentos, con un definido sentido de pertenencia, espíritu solidario y un compromiso inclaudicable, valores que a diario trato de inculcar y mantener entre mis colaboradores”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.