Entre columnas y luces bajas, más de 160 obras cuelgan de paneles blancos que rompen la monotonía. Algunas susurran con colores suaves, otras impactan con formas desbordadas. Hay trazos furiosos, fotografías, paisajes que acarician. Todo está a la venta, pero con una diferencia: lo recaudado no va al artista, sino al Banco de Alimentos de Córdoba.
La muestra, impulsada por esta organización en conjunto con Grupo Edisur, pone al arte en función de una causa: llevar comida a la mesa de quienes no la tienen garantizada. El espacio fue cedido y transformado para alojar este evento abierto al público. Cada obra donada y cada compra realizada, se traduce en ayuda concreta.
Participan 160 artistas a nivel local y nacional, entre ellos: Laura Actis Danna, María Agrelo, Fernando Alievi, Carlos Alonso, María Dolores Aparicio, Marcela Argañaraz, Mateo Argüello Pitt, Diego Arrascaeta, Marcelo Babini, Lisandro Baibiene, Agos Barborini, Gabriela Bárcena, Marcelo Barchi, Gabriela Barrionuevo, Alejandra Barrotto, Diego Bastos, Pietro Batisti, Javier Bellomo Coria, Solange Bendjeunian, José Benito, Luis Bernardi, Ernesto Berra, Luciana Bertoloni, Tomás Bettolli, Remo Bianchedi, Pablo Bisio, Elsa Blanas, Sergio Blatto, Ana Luisa Bondone, Marcela Bosch, Alejandro Bovo Theiler, María Buteler, Dolores Cabanillas, Carolina Caeiro, Javier Calcaterra, Cecilia Candía, Pablo Canedo, Luciano Carbajo, José Cardozo Olmos, Tato Carle, Gonzalo Cascón, Mariano Castañeda, María Eugenia Castelli, Jorge Castro, Marilú Castro Vázquez, María Chávez, Manuel Col, Luciano Colman, José Correa, Carlos Crespo, Adela Cusi, Miguel Dávila, Irene De La Torre, María Antonia De La Torre, Raúl Díaz, Fabio Egea, Laura Egea, Gracia Escarguel, Alejandra Espinosa, Yiyi Etchemendy, Matías Factorovich, Pilar Ferreyra Peltzer, Rodrigo Fierro, Paula Figueroa, María Finochietti, Gracia Finochietti, Horacio French, Marcos Furer, Diego Galíndez, Gabriel Garay, Pilar Garzón Duarte, Cecilia Garzón Maceda, Carmela Gastaldi, Silvia Glaser, Leonor Goldemberg, Sara Goldman, Claudio Gómez, Mariana González, Rosa González, Rodolfo González del Solar, Carlos Gorriarena, Gastón Goulu, Gabriela Grondona, María Guirao, Simón Ibáñez Durán, Sarana Juárez Estrada, Marisa Kesman, Cecilia Kesman, Ides Kihlen, y más.
“Años anteriores el Banco hacía muchas subastas de arte. Este, decidimos hacer una propuesta diferente y en esa idea surgió Edisur. Para el banco era una apuesta muy grande, es arriesgar mucho. Y logramos convencerlos de que esto era una buena idea, abrirse al público, no quedarnos en la cosa chiquita que hacíamos antes. Córdoba tiene muy pocas propuestas artísticas, entonces esto que sea tan masivo es un paseo lindo. Y elegimos el mes de julio porque es el único mes en el que no había ningún otro evento de arte”, cuenta Carmela Gastaldi, colaboradora de la organización del evento.
“Respetamos toda la estructura de la cochera, no la hemos escondido, sino la idea es que se vea que es un estacionamiento y que en un espacio así presentamos 600 obras de 160 artistas. La propuesta tiene que salir excelente, en función de que cada recaudación es un plato más de comida para un chico”, agrega.
Recorrer este estacionamiento reconvertido es como entrar a un refugio oculto en plena ciudad. Hay belleza, hay impacto, hay un silencio distinto. Acá el arte emociona, pero también alimenta. Además de las 600 obras, hay intervenciones de distintos artistas durante el recorrido.
Todo lo recaudado durante las tres jornadas será destinado a la red de 565 entidades beneficiarias de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba: comedores, merenderos, hogares de día, institutos educativos, salas cuna, clubes y parroquias de la ciudad de Córdoba y alrededores.
Por su parte, Agustín Parga, gerente de negocios de Edisur, comentó: “Musa es la Muestra Solidaria de Arte, en este evento se viene a renovar la histórica subasta que realizó el Banco de Alimentos, en más de 20 ediciones. Mucho tiempo formé parte de la comisión directiva del Banc, de hecho fui presidente, entonces hoy aportamos nuestro lugar, nuestra casa y decidimos renovar la propuesta para hacerlo un poco más grande y abierta al público”,
Carmela Gastaldi y Mariano Castañeda, quienes organizaron el evento, decidieron proponer una exposición que no siguiera un orden jerárquico de artistas, ni de precios. El recorrido mezcla formatos, escalas, tamaños y hasta inclusive tipología de obras, esculturas, pintura, distintas técnicas dentro de las pinturas, es un recorrido pensado para dos horas de duración. Los precios de las mismas oscilan entre los 100 a 7 mil dólares.
“Creemos desde Edisur que difundir el arte tiene que ver con lo que hacemos, que no es solamente construir sino también difundir el arte local, es parte de la comunidad y la cultura y si además podemos colaborar con una fundación tan importante como el Banco de Alimentos que hace una labor muy buena, mejor todavía”, agrega.
La muestra estará abierta desde el viernes 25 al domingo 27 desde las 15 hasta las 20 horas. El ingreso es un bono contribución de $8.000 (menores de 10 años no abonan). Habrá un bar para comer y beber.
Tu opinión enriquece este artículo: