Bajando el estrés y la ansiedad: Natura se suma a la “movida” de la meditación

La compañía se compromete con la situación actual y comparte una aplicación (gratuita) para los que quieran iniciarse en la meditación y aumentar su bienestar físico y mental. Veamos.
 

Image description

Natura se aboca, desde siempre, al bienestar y el cuidado con las personas. Ahora, con el contexto de pandemia actual, incursiona en la meditación: apuesta a la práctica como una gran forma de alcanzar un bienestar mental. 

La app está disponible (¡gratuitamente!) para Android e iOS.  

La herramienta cuenta con un programa de entrenamiento de ocho semanas, donde la propuesta es que se realicen prácticas diarias durante ese período, y sugerencias de meditaciones guiadas de acuerdo con el objetivo de cada uno (disminuir el estrés, dormir mejor, tener atención plena en la respiración, lidiar con la rabia, entre otras).
 


Además, la app ofrece una gama de paisajes sonoros de autor con sonidos de la naturaleza que llevan a la relajación: frases inspiradoras y un reloj con campanas que marcan el tiempo para quien prefiere meditar en silencio.

“Manejo de estrés y ansiedad, reducción de las emociones negativas y aumento de los pensamientos positivos, mejora del sueño, de la memoria y de la atención son algunos de los varios beneficios de la práctica ya comprobados por innumerables estudios científicos realizados en todo el mundo”, afirma la gerente del área de Ciencias del Bienestar de Natura, Carla Barrichello, una de las idealizadoras de la aplicación de meditación de Natura

Según Barrichello, la meditación tiene esos efectos positivos porque ayuda a calmar la mente: “Al meditar, salimos del piloto automático, traemos nuestra atención hacia el momento presente, accediendo a un lugar interno de más tranquilidad y, sobre todo, ampliando nuestra capacidad de auto observación y percepción de nuestro mundo interno”.

Según Carla, el secreto de la meditación es la práctica: “Empieza haciendo solo cinco minutos, eligiendo un ambiente lo más silencioso posible, y aumenta a medida que te sientas más cómodo”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?