Azafrán Mediterráneo: la red de productores que vende una especia de calidad superior con sede central en Villa General Belgrano

(Por Ignacio Najle/RdF) Hablamos con Ivana sobre este emprendimiento que tiene como protagonista a una especia que se destaca por sobre cualquier otro condimento.
 

Image description
Image description
Image description

IN: ¿Cómo surge la idea de producir azafrán?
Todo empezó por Diana Pertile (es mi suegra), ya hace más de 12 años. Ella es médica endocrinóloga, y empezó por una investigación médica para el cáncer de tiroides. Fue complicado seguir ese camino como medicina alternativa.
 


IN: El precio de la especie es el más alto de todas a nivel mundial. ¿Es difícil la cosecha de la flor? ¿Cómo es el proceso?
Es la especia más cara en el mundo históricamente. La cosecha de las flores tiene sus cositas. El florecimiento de los cormos dura entre 30 y 45 días y se da en los meses de abril y mayo. Necesitamos más o menos 15 grados y humedad en esa etapa. Se cosechan a primera hora de la mañana. Flor que sale en el día se cosecha, se desbrizna y se tuesta el azafrán.

IN: ¿Cuáles son las propiedades que tiene?
Como otras tantas especias el azafrán tiene muchísimas propiedades, es afrodisíaco, analgésico, antioxidante, sirve para combatir la depresión, entre otras.
 


IN: ¿Cuál es el volumen de producción? ¿Venden a consumidores finales, supermercados, restaurantes?
La producción varía mucho de un año a otro, todo depende de los cormos grandes que tengamos ese año, pero estamos produciendo entre 3 y 10 kilos. La comercialización la realizamos en negocios gourmet, dietéticas y restaurantes.

IN: ¿Cómo se compone su gama de productos?
Contamos con una línea amplia de especias de más de 30 variedades, una sub línea de productos con azafrán como miel azafranada, caramelos y línea de belleza (serum facial, jabones, colonia, todo natural).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?