Córdoba vivió una noche a puro show y una puesta en escena única con la llegada de Mariano Mellino, o “Marciano” como le dice su comunidad, a Forja.
El warm up estuvo a cargo del dúo cordobés Melodiam y Ezequiel Arias, referentes del progressive, quienes prepararon el terreno para el esperado despegue de Mellino.
Esta fue otra fecha imperdible de la mano de la productora Dahaus, pensada para quienes buscan vivir la música electrónica en su máxima expresión.
“Audioholics nació como un radio show, pero con el tiempo, nos dimos cuenta que queríamos brindarle al público, una experiencia única, de principio a fin. Así entendimos que tenía un potencial mucho más grande: podía convertirse en una marca con identidad propia”, dice Mellino a InfoNegocios.
El proceso de profesionalización surgió al definir cada área de trabajo (desde la dirección creativa, el management y la producción técnica, hasta la comunicación y la estética visual) para construir una propuesta integral.
“Lo que antes era una idea o una experiencia puntual, se transformó en un sello con coherencia visual, narrativa y de valores. Comenzamos a trabajar con un equipo estable, definimos procesos, roles, y una metodología de trabajo que nos permite mantener una línea clara sin perder la parte artística”, agrega.
Hoy Audioholics tiene proyección propia dentro del mercado, no solo como un evento, sino como un universo creativo que conecta música, arte, comunidad y experiencia.
Si bien Mellino es la cara visible de este proyecto, detrás de cada fecha hay un equipo grande y muy comprometido. “Cada uno tiene un rol claro, pero todos compartimos la misma mirada: que la experiencia sea impecable, desde lo técnico hasta lo sensorial.
Lo que más priorizamos es la experiencia del público. Que cada persona que entra a un show de Audioholics sienta que está viviendo algo distinto, donde cada detalle como la música, la ambientación, las visuales, la energía, está conectado”, expresan desde la productora.
Córdoba siempre fue un punto muy especial en el recorrido de Mariano. “Tiene una escena electrónica muy viva, con un público súper pasional y exigente, que realmente entiende y valora la música. Cada vez que toca en Córdoba se siente una energía distinta, muy genuina.
Forja, en particular, es una de esas fechas que marcan un antes y un después. Traer el universo de Audioholics fue un paso muy importante. No solo por la magnitud del lugar, sino porque simboliza el crecimiento del proyecto y el vínculo real que se fue construyendo con el público”, concluyen.
Tu opinión enriquece este artículo: