Atenti emprendedores: abren las inscripciones a Naves 2022 (el programa de formación del IAE y Banco Macro)

El lanzamiento oficial se realizó ayer, con un vivo a través del instagram de la Fundación Macro. Los interesados tienen tiempo para anotarse hasta el próximo 11 de mayo; más detalles sobre cómo participar, acá.

Image description
Image description

Durante el próximo mes permanecerán abiertas las inscripciones a la edición 2022 del programa “Naves”, iniciativa que busca potenciar -mediante mentorías y asesoramientos- a innovadores proyectos de pymes y emprendedores argentinos.
 


Su lanzamiento oficial se realizó a través de las redes sociales de la Fundación Macro, ayer a las 17.30hs. Allí se comentó que las inscripciones se mantendrán abiertas durante el próximo mes, hasta el 11 de mayo, y que los interesados pueden anotarse mediante el sitio del Banco Macro o el del IAE Business School (Universidad Austral).

A su vez, se remarcó que este año hay unas 900 becas disponibles para repartir entre todos los participantes a nivel nacional. 

Leé también: Naves 2021: Banco Macro y el Centro de Entrepreneurship del IAE premiaron a los ganadores (https://infonegocios.info/y-ademas/naves-2021-banco-macro-y-el-centro-de-entrepreneurship-del-iae-premiaron-a-los-ganadores).

Naves “post-pandemia” (y la primer edición “blended”)
Los impulsores de esta iniciativa indicaron que la llegada de la llamada “nueva normalidad” permitirá volver a ciertas prácticas, pero que también esperan capitalizar lo aprendido durante estos dos años de pandemia.

“Nos encontramos a principios de 2020 sin saber cómo íbamos a seguir” comentó Silvia Torres Carbonell, directora de entrepreneurship del IAE. Y agregó: “Pero en ese entonces nos reinventamos, y con la ayuda del Banco Macro pudimos crear esta nueva versión virtual, que tuvo un impacto enorme, porque permitió que la gente del interior del interior (sic) se sumarán y pudiéramos llegar a muchos más emprendedores”.

Conscientes de esa ventaja, en 2022 lanzan la primera versión “blended” de Naves. “Este año vamos hacia una modalidad híbrida, con seminarios y finales presenciales, y etapas online”, especificó Torres Carbonell.

Un pequeño “free trial”
Con el objetivo de adelantar algunos de los temas que abordarán los futuros participantes de Naves 2022, sus organizadores invitaron a la charla de apertura a Fausto García, profesor del IAE y director de su MBA internacional. García compartió con los espectadores su masterclass titulada “Innovación centrada en las personas”.

En este espacio, el docente invitó a repensar la imagen que la mayoría de las personas tienen de los emprendedores, y comenzó su disertación diciendo que “el emprendedor de silicon valley tiene en promedio cercano a los 50 años; no 'veintipocos' como solemos imaginar. En general, es gente con experiencia y ‘algo de dinero’”.

Por otro lado, dijo que estos perfiles tampoco deben confundirse con el de personas que están exclusivamente volcados sobre las nuevas tecnologías. 

“En el futuro, el éxito dependerá de la capacidad que tengan las personas de resolver problemas que no puedan resolverse por un algoritmo” citó García, y explicó que ve un escenario en donde las propuestas de valor de las nuevas empresas se apalanquen en los conocimientos brindados por las ciencias humanas. 
 


Además, aportó algunas nociones básicas en lo que respecta a “design thinking”, a la que definió como una disciplina que busca resolver las necesidades de las personas, a través de la empatía con las mismas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.