Atención corredores: Nike Air Zoom Pegasus 31, una máquina de velocidad

Inspiradas en la experiencia del campeón olímpico y mundial, Mo Farah, llega la nueva edición de la zapatilla de running más icónica de Nike con amortiguación altamente reactiva, sujeción ligera y una pisada natural. Conocelas en descripción, historia y fotos, en nota completa.

Image description
Atención corredores: Nike Air Zoom Pegasus 31, una máquina de velocidad.
Image description
Desde octubre ya están disponibles en Argentina y el valor de las zapatillas es de $ 1.399.
Image description
Las zapatillas nacieron de la experiencia del campeón olímpico y mundial, Mo Farah.

Esta versión es el resultado de la asociación entre el equipo de diseño de Nike, el fondista Mo Farah -ganador de dos medallas de oro y tres veces campeón mundial-, y las recomendaciones enviadas por corredores de todos los niveles que han recorrido más de 25.000 kilómetros en pruebas de desgaste de calzado.

Desde octubre ya están disponibles en Argentina y el valor de las zapatillas es de $ 1.399.

Más de 30 años de historia
Esta nueva edición de Pegasus aporta mayor rapidez y sensibilidad en la amortiguación, "más que cualquier otra versión en estos 31 años", dicen desde la firma.

Conservan las principales características amadas por los corredores fieles a Pegasus: un talón Air Zoom para una mejor amortiguación, un andar más rápido y sensible, con un ajuste superior y una excelente ventilación.

“Pegasus es una de mis zapatillas preferidas y cada vez se pone mejor”, afirma Mo Farah, que utiliza las Nike Air Zoom Pegasus para entrenar. La firma desarrolla sus productos inspirándose en las experiencias de distintos atletas.

Una por una, las mejoras:

- Suela de 10 milímetros para una postura más natural y una entresuela diseñada para una mejor estructura y apoyo específico.

- Amortiguación Zoom Air, diseñada para ser altamente receptiva y veloz. La capacidad de respuesta única del Zoom Air viene de fibras de tracción fuertemente estiradas y tejidas dentro de una unidad de Nike Air presurizada. Tras el impacto, éstas liberan su tensión y luego se ciñen a su estado original, generando una propulsión sensible y rápida.

Podés seguirles la pisada a las nuevas Nike en Twitter con el hashtag #Pegasus31 #NikeZoom.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).