La alianza, que ya empezó a rodar en 13 países de la región, no habla solo de asistencia médica o coberturas. Habla de algo más estratégico: convertir a Iberia en la primera aerolínea que integra, dentro de su propio ecosistema comercial, un servicio de asistencia completo, personalizable y con productos creados especialmente para esta colaboración.
El diferencial no está en el beneficio en sí, sino en el modo en que se accede: cuando el pasajero compra el boleto en Iberia, puede sumar la asistencia de Assist Card como si fuera parte natural del proceso, sin derivar a otros canales o hacer comparaciones externas.
La meta, dicen desde ambas compañías, es que la experiencia fluya como si la asistencia fuera un componente más del ticket, igual que elegir la maleta o el asiento. Y eso, para el pasajero latinoamericano puede ser un upgrade real.
Productos nuevos, precios preferenciales y una pregunta clave: ¿se viene un modelo de travel-as-a-service?
El acuerdo incluye coberturas que van desde US$ 60.000 hasta US$ 3 millones, pero también productos desarrollados exclusivamente para Iberia. Esto abre otra lectura: las aerolíneas están empezando a co-crear servicios con terceros, no solo a ofrecerlos.
En otras palabras, esta alianza marca un paso hacia un modelo en el que viajar no se limita a “comprar un vuelo”, sino a suscribir un paquete integral de soluciones alrededor del viaje.
Por qué importa este movimiento para la industria
Latinoamérica se convirtió en un corredor estratégico y cada año rompe un nuevo récord de tráfico hacia Europa. Iberia ya puso más de 5,5 millones de asientos este año y sumará destinos como Recife, Fortaleza y Monterrey.
Que el liderazgo en volumen venga acompañado por un upgrade en servicios muestra una dirección clara:
las aerolíneas ya no compiten solo en el cielo, sino en la calidad de lo que pasa antes, durante y después del vuelo.
Las voces oficiales (pero con otra lectura)
Carlos Stefani, CEO de Assist Card, marcó un punto importante: el acuerdo refuerza una “cultura de viajar protegido”. En un contexto en el que los viajes internacionales crecieron, pero también las consultas y gastos por imprevistos, ese concepto empieza a tener peso real en las decisiones de compra.
Del lado de Iberia, Marina Colunga, directora Comercial para Latinoamérica, lo planteó desde la experiencia del pasajero: sumar cobertura es sumar “tranquilidad” en cualquier destino. Pero detrás de esa frase hay algo más estructural: Iberia está armando un ecosistema de servicios que la posiciona más allá del avión, más cerca de ser una plataforma de viaje.
Un acuerdo de largo plazo con impacto medible
Tanto Assist Card como Iberia lo dicen sin rodeos: esperan que el nuevo canal integrado incremente el volumen de ventas de asistencia de manera sostenida. En otras palabras, no es un acuerdo de visibilidad: es un acuerdo de negocio real.
Lo que se viene
Aunque ya está activo en 13 países, la alianza tiene roadmap para 2026: más mercados, paquetes personalizados y nuevas capas de autogestión digital desde la app y WhatsApp de Assist Card.
Tu opinión enriquece este artículo: