Así terminó la campaña Acá Estamos: $ 48 millones recaudados (y la fabricación de 35.000 mascarillas)

“Empresas unidas contra el COVID-19”, la campaña solidaria liderada por entidades empresarias para enfrentar la pandemia de coronavirus, donó lo recaudado al Banco de Alimentos, a Caritas y al COE provincial, quienes serán los encargados de administrar los alimentos y los insumos sanitarios. 
 

Image description

A través del aporte de más de 200 empresas e instituciones empresarias de Córdoba, el Banco de Alimentos logró recaudar 407.380 kilos de alimentos, los cuales permiten cubrir necesidades alimentarias de más de 80.000 personas por el término de 90 días.

Asimismo, las mascarillas de protección facial han sido entregadas al COE provincial y están siendo utilizadas por personal de sanidad y las fuerzas de seguridad involucradas en tareas relativas al COVID-19.
 


“Cuando encaramos esta tarea y convocamos a las cámaras empresarias de Córdoba supusimos que íbamos a tener un alto nivel de participación, los resultados están a la vista y son una muestra del compromiso del sector productivo frente a esta crisis”, señalaron los empresarios que impulsaron esta campaña.

A su vez, desde Banco de Alimentos y Caritas Córdoba remarcaron la oportunidad de esta campaña que les permitió reforzar sus tareas y “acudir en ayuda de más familias a través de más de 230 instituciones barriales”.
 


Desde la organización de la campaña Acá Estamos remarcaron la importancia de haber colaborado con ambas instituciones dado el profundo conocimiento que ambas poseen sobre las necesidades alimentarias en zonas vulnerables de la ciudad. “Gracias a la acción de ellas, esta campaña pudo concluir con todo éxito”, indicaron.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?