Arribó a la Argentina el primer simulador Airbus A320 (certificado para entrenamiento profesional de pilotos)

Se trata del simulador FTD 4 importado por ProFlight Academy, permitiendo entrenamientos avanzados con estándares internacionales sin necesidad de viajar al exterior.

El primer simulador de Airbus A320 categoría FTD 4 (Flight Training Device) ya está en el país, certificado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Este avance eleva la formación de pilotos comerciales a estándares internacionales, con una herramienta de última generación que ya es utilizada por una aerolínea reconocida a nivel global.

El simulador replica con precisión el hardware y la cabina original de un A320, aeronave de alcance medio muy usada en rutas regionales e internacionales. Su tecnología permite entrenamientos avanzados, simulación de fallas, evaluación de desempeño y prácticas en escenarios complejos con un altísimo grado de realismo.

Tecnología y especificaciones

Este FTD 4 incluye:

  • Simulación de motores PW1127G-JM y CFM LEAP-1A26

  • Sistema visual envolvente 220° en resolución 4K con proyectores láser

  • Puesto de instructor con doble monitor táctil, iPads con cartas de vuelo actualizadas

  • Escenarios como Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza, Córdoba, y Santiago de Chile, entre otros

  • Simulación de todas las fallas exigidas por las líneas aéreas

El equipo fue importado desde Europa por ProFlight Academy y ya se encuentra instalado y funcionando en su centro de entrenamiento avanzado en el Aeropuerto de Morón, Buenos Aires.

Abierto a toda la comunidad aeronáutica

Aunque forma parte del ecosistema académico de la academia, el simulador está disponible para pilotos, instructores y estudiantes de todo el país y del extranjero, sin importar en qué institución se hayan formado.

Los programas disponibles incluyen:

  • Curso de Multi Crew Cooperation (MCC)

  • Curso de Jet Orientation Course (JOC)

  • Entrenamiento para procesos de selección en aerolíneas

  • Preparación para ascensos a comandante

  • Alquiler por packs de horas de vuelo

Esta incorporación reduce la dependencia de entrenamientos en el exterior, representa una mejora concreta en la calidad educativa y posiciona a Argentina como polo regional de formación aeronáutica. 



Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)