¡Aprobado! La Comisión de la Unión Europea financiará “Respira Córdoba” (una inyección de $ 333.161.938)

Con el objetivo de financiar el proyecto “Respira Córdoba”, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, fue seleccionada por la Comisión de la Unión Europea para otorgarles € 3.157.896, equivalentes a $ 333.161.938.

Image description

La Municipalidad de Córdoba fue elegida para poder poner en marcha su proyecto “Respira Córdoba”, que intenta recuperar el valor histórico, patrimonial y paisajístico del Área Central.  

¿Qué beneficios tiene? Potenciar la actividad comercial y turística de las zonas y poner en valor los barrios y espacios públicos que disfrutan los cordobeses. 

También hubo un acompañamiento del Ayuntamiento de Córdoba, España. La Municipalidad busca contribuir a mejorar el proceso ecológico de la Ciudad a través de tres puntos:

  • Fortalecer las capacidades institucionales del sector público municipal en la gestión urbana desde la gobernanza multisectorial.
  • Revitalizar y dinamizar el Área Central en sus espacios públicos y patrimonio existente de las sub-áreas Casco Histórico Tradicional y Alberdi.
  • Mejorar la calidad medioambiental de las sub-áreas Casco Histórico Tradicional y Alberdi, recuperando valor y promoviendo la economía circular.

Este proyecto y su puesta a punto responde al fortalecimiento de tres de los cinco ejes planteados en un principio en el Plan de Metas: 

  • Ciudad Atractiva y Planificada: potenciando las atracciones de Córdoba, ubicándola como polo turístico, educativo y del conocimiento.
  • Otro de los ejes es Ciudad Sostenible: potenciando el uso eficiente de los recursos al propiciar la armonización de las dimensiones sociales, económicas y ambientales.
  • Ciudad de Oportunidades e Inclusiva: incrementando las actividades laborales al favorecer las oportunidades comerciales y turísticas de las zonas influenciadas. 

En este sentido, el intendente Martín Llaryora resaltó la importancia de esta financiación para revalorizar el Área central y sostuvo que la Ciudad de Córdoba debe ser una ciudad “abierta al mundo”. 

Siguiendo con esta línea, resalta la necesidad de fomentar los vínculos internacionales con ciudades que respondan a los mismos ejes de trabajo, con el fin de continuar con el crecimiento y desarrollo de la ciudad a través de la colaboración internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?