Apertura de exportaciones de carne a EE.UU: buena noticia pero con impacto aletargado

Que Argentina pueda vender 20.000 toneladas de carne (10% del total de exportaciones del país) a Estados Unidos fue una novedad aplaudida por el sector, aunque su impacto se verá recién en 2016. Logros - el frigorífico que exporta Cuota Hilton - será la única empresa local que aprovecharía la buena nueva. La noticia no significa, a priori, la reapertura de Estancias del Sur y Colcar.

Image description
“Es muy importante por lo que el mercado de Estados Unidos significa en valor de la carne y por el ‘efecto contagio’ a otros países, como Canadá y México”, explica Daniel Urcía , titular de la Asociación de Frigoríficos e Industrias de la Carne de Córdoba (AFIC), al ser consultado sobre la reapertura de las exportaciones de carne a Estados Unidos.

“El efecto se verá a mediano y largo plazo - agregó- porque hasta que comiencen los primeros embarques llevará algún tiempo, pero es un incentivo para volver a pensar en una ganadería de animales más pesados, el tipo de producto requerido para los cortes de calidad”, acotó el especialista.

La buena noticia no significará mayores inversiones, al menos en el corto plazo. Hoy el negocio de la carne vacuna está bajo un efecto prensa: por un lado el precio de la carne está estabilidazo, el de los subproductos (como el cuero) en caída libre, a la ganadería le conviene retener animales en pie y los costos internos crecen frente a un dólar planchado que no da competitividad directa en el mercado externo. “Lamentablemente las nuevas inversiones hoy dependen más de cambios en la política interna que en buenas noticias como esta”, culmina Urcía

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.