Ante la llegada de la tercera fase del aislamiento, el Colegio de Martilleros solicita que sus profesionales puedan volver a sus actividades

A través del gobernador Juan Schiaretti, la entidad profesional solicita la medida al presidente Alberto Fernández. El principal motivo del pedido radica en que se trata de profesionales independientes quienes, debido al contexto de pandemia, las únicas actividades que pueden realizar son las derivadas de remates privados u oficiales no judiciales.

Image description

En el marco del proceso de reanudación de actividades productivas, el Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba elevó una nota al gobernador Juan Schiaretti para que, por su intermedio, se solicite al presidente Alberto Fernández la excepción para la actividad de los martilleros corredores públicos, con el fin de promover la reactivación del mercado en los rubros en los que dichos profesionales se desempeñan.

En la nota, el Colegio Profesional manifiesta que el desarrollo de las actividades se llevará a cabo tomando todos los recaudos y adaptándose a las normas y recomendaciones de la autoridad sanitaria priorizando la salud de los cordobeses.
 


“Los martilleros corredores públicos son profesionales que ejercen su profesión de modo independiente, sea en el ámbito privado, como en el ámbito público judicial. La única fuente de ingresos que tienen son sus honorarios, los que tienen carácter alimentario. La labor judicial estará afectada por mucho tiempo, en razón de que los remates ya han sido suspendidos. Por este motivo, las únicas actividades que pueden realizar son las derivadas de remates privados u oficiales “no judiciales”, como así también lo que es corretaje público y administración de propiedades”, señaló Marcelo Prato, presidente del Colegio

De esta manera, junto a la nota, la entidad profesional también presentó un protocolo cuyo fin es garantizar el buen funcionamiento y cumplimiento de las normas vigentes. Entre los puntos incluidos se destacan: la higiene permanente; la ventilación de ambientes; carteles con las condiciones de ingreso para cuidar al cliente; en los locales de atención al público no se permitirá el ingreso de mayores de 60 años, niños o personas con diagnóstico de enfermedades respiratorias crónicas; el uso del local deberá limitarse para el pago y cobro de alquileres; entre otras medidas. 

En lo que respecta al protocolo sanitario para ventas por remates extrajudiciales, se manifiestan los siguientes aspectos:

a) Se debe utilizar un local que permita el ingreso de personas y se mantenga la distancia social necesaria de 1,50 metros. Todos los ingresantes deben utilizar tapabocas o barbijos.
b) Se debe colocar un cartel informativo en el local donde se realice el remate, como así también en la difusión que se efectúe del mismo, en el que se indique que no podrán ingresar por su propio bien y por razones de prevención, las siguientes personas: adultos mayores de 60 años, embarazadas, niños, personas con diagnóstico de enfermedades respiratorias crónicas, personas con diagnóstico de enfermedades cardíacas, personas con diagnóstico de enfermedades inmunodeficientes, diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
c) El local tendrá un máximo de capacidad de personas respetando el distanciamiento social de 1,50 metros.
d) En el caso de los remates de hacienda, preferentemente, deberán realizarse en lugares abiertos respetando el distanciamiento social de 1,50 metros. Los profesionales deberán asegurar la colocación de alcohol en gel y barbijos.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?